Octavio Fabela Ballinas/EBC
TIJUANA.- la administración de Francisco Vega de La Madrid firmó el contrato Asociación Público Privada con la empresa Aguas de Rosarito el mismo día del nacimiento del consorcio con el que se pactó una obra valuada en más de 9 millones de pesos, pero además le permitió participar en la licitación sin estar legalmente constituida, según muestra el documento firmado por las partes.
La convocatoria está foliada como la 002/2015, fue lanzada como Convocatoria Internacional el 6 de noviembre de 2015 y en ella se permitió presentar el proyecto de la empresa en ese tiempo. El fallo en favor de Aguas de Rosarito S.A. P.I. de C.V. se dio el fallo favorable el 15 de junio de 2016 y el contrato millonario se formalizó el 22 de agosto de 2016.
Cinco días antes de que se formalizara el documento con el que el gobierno de Baja California se compromete a pagar durante 37 años por la desalación del agua de mar, los socios de la empresa Aguas de Rosarito S.A. P.I. de C.V. que representan Michael Avant Smith, Frederick W. Mctaggart y Lic. Lautaro Manuel Mellaman Teruel comparecieron ante el Notario Público 9 de Mexicali Carlos Enrique Rivera Castellanos para dar protocolizar su asociación mercantil.
El contrato para la APP de la desalinizadora de Rosarito fue firmado por el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Baja California, Germán Lizola Márquez, como obligado solidario el Arq. Miguel Lemus Zendejas, director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y el secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez.
Según el contrato los representantes de la empresa presentaron documentación que que la compañía quedó inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de la misma ciudad bajo el folio electrónico N-2016014561 el 22 de agosto del 2016, el mismo día que firmaron el contrato por nueve mil 72 millones 882 mil pesos.
Post Anterior