Inicia la proliferación de ácaros, y com ello las alergias: IMSS

0

BAJA CALIFORNIA.- Con la llegada de la primavera el 85 por ciento de las enfermedades respiratorias tienen su origen en elementos alergénicos que están en el medio ambiente, como el polen y el polvo, además de los ácaros, parásitos que se acumulan en muebles, ropa y vehículos.

El doctor Fernando Martínez Angulo, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana señaló que la proliferación de los ácaros es causante de molestias tan comunes como los estornudos, sequedad y dolor de garganta al despertar por las mañanas.

Los ácaros son dispersados por el viento, y provocan que más del 15 por ciento de la población sufra alergias.

«El crecimiento de estos parásitos microscópicos es favorecido por las temperaturas que sobrepasan 24 grados centígrados y por los fuertes vientos que provocan la acumulación de polvo.

Es por ello, dijo, que mucha gente al levantarse por las mañanas tiene carraspera, que es una irritación en la garganta y estornudos, debido a que ácaros entraron a su organismo.

Llegan al organismo a través de las alfombras, cobijas, almohadas u otros objetos con alto contenido de polvo.

Agregó que las molestias se manifiestan principalmente por estornudos constantes, ojos llorosos y escurrimiento nasal, incrementándose en personas que viven en zonas con proliferación de polvo como lotes baldíos y viviendas con pisos o patios de tierra.

Martínez Angulo recomendó a la población que sufre de estos problemas que eviten la exposición a los elementos alergénicos que exacerban sus molestias.

En relación a los ácaros, indicó que lo mejor es eliminar cualquier riesgo mediante la limpieza exhaustiva en todos los rincones, muebles y ropa en las viviendas, oficinas o talleres.

Además, dijo, al realizar la limpieza, se debe utilizar cubre bocas para evitar aspirar los polvos, pues barrer o sacudir es una de las formas de esparcirlos en el medio ambiente

Deja una respuesta