Anuncian lavatorio de pies a migrantes en Tijuana 

La Coalición Pro Defensa del Migrante en Baja California pide a México proveer asistencia humanitaria integral

Antonio Heras

MEXICALI.- Es responsabilidad del Estado Mexicano garantizar la seguridad y bienestar de las personas migrantes y refugiadas, así como de establecer protocolos puntuales para su atención y protección, advirtió la Coalición Pro Defensa del Migrante en Baja California.

Un ejemplo de la inexistencia de protocolos, advirtieron sus representantes José Mena y Pat Murphy, son los hechos ocurridos en el Centro de Detención de migrantes en Ciudad Juárez que ha cobrado la vida de al menos 40 personas y que es «un hecho irresponsable que se pudo haber evitado».

Otro ejemplo de insensibilidad e irresponsabilidad son las más de 10 mil muertes de personas migrantes en su intento por cruzar la frontera norte de México hacia Estados Unidos durante el  periodo del año 1995 al 2022. Esta aterradora cifra no incluye a las 2 mil 842 personas fallecidas no identificadas, según la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), la Coalipro y la Unidad de Política Migratoria (UPM).

Por ello, exigió a los Gobiernos federal y locales asumir su responsabilidad de proveer asistencia humanitaria integral a las personas migrantes en su paso por México que incluya acciones de protección y seguridad, programas de regularización con precios accesibles y emisión expedita de visas humanitarias.

Integrada por diez organización dedicadas a la protección de migrantes en esta frontera, pidió que los gobiernos garanticen el respeto de sus derechos humanos, el libre tránsito, la igualdad y la no discriminación, además de hacer campañas de información sobre el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos y sus implicaciones.

Como es tradicional, realizarán el «Lavatorio de pies a personas migrantes” en Semana Santa, una ceremonia para reconocer en la figura del migrante a Jesús crucificado en su caminar, la cual se celebrará la tarde del jueves en la Casa del Migrante de Tijuana.

En la víspera, convocaron a una reflexión sobre las dificultades y peligros que viven las personas migrantes en contexto de movilidad por desplazamiento forzado interno e internacional, los refugiados y solicitantes de protección internacional.

 

Es preocupante que aún en tiempos de reflexión, advirtieron, se continúe con la presión constante de las autoridades migratorias de México y Estados Unidos con medidas de contención y persecutorias que violentan sus derechos humanos, en especial el derecho al asilo humanitario.

 

El panorama actual es que miles de personas en contexto de movilidad demandan cubrir sus necesidades humanitarias emergentes cotidianas, en especial lo relacionado a la seguridad,  inclusión y acceso a derechos, documentación.

 

Es importante reflexionar sobre las motivaciones que obligan a las personas a desplazarse, ya sea por la violencia, falta de empleo, pobreza extrema, cuestiones climáticas y otros factores, que en una reacción desesperada por preservar su vida y la de sus familiares huyen de sus lugares de origen, explicaron al tiempo de pronunciarse porque se activen acciones inmediatas que atiendan su situación de manera efectiva e integral.

 

Los comentarios están cerrados.