Gobierno Federal e INDEX trabajan de la mano para mantener la competitividad de la industria manufacturera

TIJUANA.- La Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación, Index Zona Costa BC, reconoce el trabajo en conjunto que se ha logrado con el Gobierno Federal para mantener la competitividad de la industria manufacturera.

En el marco de la reunión de socios de Index Zona Costa BC, el presidente de la asociación, Federico Serrano, destacó que se ha establecido un canal de comunicación con la Secretaría de Economía Federal para atender las necesidades de la industria; sumándose al trabajo directo que se mantiene con la SEDETI y la Secretaría de Economía e innovación de Baja California.

Serrano ve como una gran oportunidad la creación del Corredor Económico del Bienestar, considerando que a nivel federal se manejan muchos trámites y requerimientos que dejan a las empresas del programa IMMEX dependiendo de decisiones centrales y ahora se ha logrado un proceso más fluido.

Es por ello que celebró el nombramiento de Jorge Figueroa Barrozo como coordinador del Corredor Económico del Bienestar de la Secretaría de Economía Federal en Baja California, quien consideró se ha convertido en un aliado para agilizar la tramitología y un facilitador para establecer el trabajo en conjunto con el Gobierno Federal.

Como invitado especial a esta reunión de socios de Index, Figueroa Barrozo reveló que mantienen una agenda permanente con Index, ya que trabajar de la mano con el sector empresarial es una encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard.

El coordinador del Corredor Económico del Bienestar expuso que Baja California sigue siendo un estado competitivo y mantienen los primeros lugares en materia de inversión. Asimismo, explicó que a través del portafolio de inversión tienen más de 1 mil 900 proyectos a nivel nacional, de los cuales más de 150 son de Baja California.

Por su parte, Jael Durán, directora general del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional), destacó que trabajan muy de cerca con las instancias gubernamentales para abordar las situaciones globales que han generado incertidumbre, priorizando estrategias puntuales para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos, que esperan se diluyan a través del diálogo y la cooperación.

Index Zona Costa BC reitera su compromiso con el desarrollo integral de Baja California y la total disposición para colaborar constructivamente con las autoridades en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los sectores de la sociedad, es por ello que se hace un llamado para que prevalezca el diálogo y consenso sobre el futuro del FIDEM.

El presidente de Index Zona Costa, como representante del sector industrial de exportación, propone los siguientes cuatro puntos:
1.- Suspender la iniciativa, exhortando a la gobernadora y al Congreso del Estado a detener el proceso de eliminación del FIDEM para permitir un análisis más profundo y participativo.
2.- Establecer una mesa de diálogo, por lo que se solicita la creación inmediata de un espacio en donde el sector público, privado y sociedad civil, puedan discutir el futuro del FIDEM y la mejor distribución de los recursos del Impuesto Sobre Nómina.
3.- Modelo híbrido, que permita destinar una porción de los recursos en proyectos educativos, manteniendo inversiones estratégicas en competitividad e infraestructura económica.
4.- Programa para retener de las inversiones y empleos de la Industria, se solicita un plan de estímulos y beneficios fiscales extendidos al sector productivo, mendieta una reducción del ISN al 3%.

Por último, Federico Serrano expresa su alineación con cada uno de los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial, sumándose al llamado para que se reconsidere la eliminación del FIDEM y se establezca una mesa de diálogo.

Los comentarios están cerrados.