Inauguran primer edificio de Monteverde industrial park en Tijuana

Proyecto binacional impulsa conectividad y empleo en la frontera México–Estados Unidos

Por America Garibay

TIJUANA.- Con una visión estratégica orientada a fortalecer la competitividad de la región fronteriza, fue inaugurado el primer edificio de Monteverde Industrial Park, un desarrollo de capital nacional que busca conectar las oportunidades de inversión y empleo entre México y Estados Unidos, y consolidar a Tijuana como un punto clave en la cadena de valor binacional.

El parque industrial, impulsado por Conquer Industrial y Grupo TyG, representa una apuesta por la infraestructura de clase mundial y la reconfiguración del modelo industrial en la frontera norte. Con 850 mil pies cuadrados de área rentable proyectada y una ubicación privilegiada a sólo 13 millas del puerto fronterizo de Otay, Monteverde se integra al ecosistema manufacturero y logístico que une al sur de California con Baja California.

Durante la ceremonia inaugural, Juan Pablo Retes, socio de Conquer Industrial, subrayó que el proyecto responde a una visión de largo alcance que contempla la generación de oportunidades económicas a ambos lados de la frontera.

“Monteverde nació como un proyecto ambicioso con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de Tijuana y de toda la región Cali-Baja. Este parque industrial no sólo es moderno y eficiente, también está pensado para facilitar operaciones binacionales que requieren rapidez, conectividad y mano de obra calificada”, expresó.

El primer edificio entregado suma 219 mil 625 pies cuadrados, con especificaciones de clase A, incluyendo 14 andenes equipados, 2 rampas de nivel, altura libre de 32 pies, un sistema de iluminación natural con 6% de skylights, 950 KVA de energía instalada y oficinas totalmente terminadas, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas estadounidenses que buscan nearshoring o expandirse hacia México.

Por su parte, José María Terrazas, CEO de Grupo TyG, destacó que el desarrollo está diseñado para atraer inversiones extranjeras, principalmente del sector manufacturero de alta tecnología, y generar más de mil 100 empleos directos e indirectos en la región.

“Monteverde Industrial Park es más que infraestructura. Es una plataforma de integración económica binacional. Queremos que sea un motor de crecimiento y una herramienta para consolidar a Tijuana como socio estratégico del sur de California”, afirmó.

El complejo se conecta directamente con los corredores industriales de la región, incluyendo la carretera libre Tijuana-Tecate y el Corredor 2000, facilitando el tránsito de mercancías hacia las aduanas mexicanas y estadounidenses. Esta ubicación estratégica permite a empresas operar con mayor eficiencia logística en un contexto económico cada vez más interdependiente entre ambos países.

Con esta inauguración, Tijuana refuerza su papel como puente de colaboración industrial en la frontera, alineando inversión, infraestructura y talento para responder a las nuevas dinámicas del comercio y la producción binacional.

Los comentarios están cerrados.