TIJUANA.- Como una de las estrategias de prevención en salud pública, la Secretaría de Salud en el Estado hace un llamado a la población para mantenerse informada y adoptar estilos de vida saludables que permitan evitar enfermedades de alto riesgo como la Hipertensión Pulmonar.
El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, señaló que, el Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar, se conmemora el 5 de mayo y se trata de una afección grave que impacta a nivel mundial al 10% de los adultos mayores, en diversos grados, y que puede derivar en complicaciones severas como la insuficiencia cardiaca derecha.
“La prevención es la mejor estrategia para cuidar nuestra salud. Identificar factores de riesgo, acudir a revisiones médicas periódicas y mantener hábitos saludables puede marcar la diferencia en la detección oportuna y tratamiento de enfermedades como la hipertensión pulmonar, que, si bien es poco conocida, tiene consecuencias graves”, enfatizó.
El padecimiento se caracteriza por una presión anormalmente alta en las arterias de los pulmones, lo que afecta directamente el funcionamiento del lado derecho del corazón. Este sobreesfuerzo cardíaco altera la circulación sanguínea, y con el tiempo, puede dañar múltiples órganos como el hígado y los riñones.
Esta condición puede originarse por factores como, obesidad, sedentarismo y consumo de tabaco, uso de medicamentos para bajar de peso o sustancias psicoactivas, el VIH, cardiopatías congénitas, enfermedades pulmonares como EPOC, fibrosis pulmonar y apnea del sueño.
Entre los síntomas más frecuentes están, la dificultad para respirar (disnea), fatiga, debilidad, dolor en el pecho al hacer ejercicio, tos seca y, en algunos casos, pérdida súbita de conciencia o expulsión de sangre por las vías respiratorias.
En Baja California, se mantiene activa la vigilancia médica para identificar enfermedades crónicas y brindar atención integral a la población en riesgo. “Contar con un diagnóstico certero es clave para iniciar un tratamiento oportuno, exámenes como el electrocardiograma, radiografía de tórax, pruebas de imagen avanzada y el cateterismo cardíaco permiten detectar esta condición”, explicó.
El Secretario de Salud puso a disposición de la población la consulta médica para una oportuna detección en unidades de salud publicas así como en la comunidad, a través de los Centros de Salud Móviles que visitan las regiones alejadas del Estado.
Precisó que la Hipertensión Pulmonar no causa directamente un infarto, pero puede aumentar el riesgo de que se presente, a través de la Red Código Infarto se canaliza a las personas con padecimientos cardiovasculares o con sospecha de riesgo, para recibir la valoración y tratamiento, así como medidas de prevención del infarto, que les permitan evitar estas condiciones de alerta y así mejorar su pronóstico.
Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a seguir hábitos saludables y acudir regularmente al médico para prevenir este tipo de enfermedades para una mejor calidad de vida de las y los bajacalifornianos.
Los comentarios están cerrados.