Propone diputada Montse Murillo dar prioridad a niñas y niños con cáncer en la Ley de Asistencia Social

MEXICALI.- Para garantizar una atención integral y prioritaria a niñas, niños y adolescentes que enfrentan el cáncer, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asistencia Social para el Estado de Baja California. La propuesta busca que este sector vulnerable sea incluido formalmente en el listado de atención preferente contemplado en el artículo 5 de dicha legislación.

La diputada enfatizó que el cáncer infantil debe considerarse una prioridad de salud pública y social, ya que no solo implica tratamientos médicos complejos, sino también una serie de necesidades emocionales, económicas y logísticas que afectan a las familias. “Es fundamental que la ley reconozca esta realidad y brinde las herramientas para garantizar un acompañamiento completo y digno”, afirmó.

La propuesta legislativa subraya que brindar atención prioritaria en materia de asistencia social permitirá facilitar el acceso a medicamentos, transporte, alojamiento, alimentación y programas de apoyo financiero, todos elementos cruciales para mejorar las condiciones de vida de los menores durante el proceso de tratamiento.

Murillo López, integrante del grupo parlamentario de Morena, señaló que el apoyo emocional y psicológico, la continuidad educativa, el acompañamiento familiar y la defensa de los derechos de los menores con cáncer deben estar en el centro de la política pública.

Según datos de la Secretaría de Salud de Baja California, el cáncer es la principal causa de muerte por enfermedad en niños de entre 5 y 14 años. Tan solo en 2022, esta enfermedad provocó la muerte de 2 mil menores en todo el país. En el ámbito estatal, en el último año se han detectado 51 nuevos casos, sumando un total de 249 niñas, niños y adolescentes bajo vigilancia médica y tratamiento en la entidad.

La diputada Murillo enfatizó que este tipo de iniciativas no solo abren la puerta al acceso equitativo a servicios sociales, sino que también representan un acto de justicia y humanidad para quienes enfrentan una de las batallas más difíciles desde la infancia.

“Las infancias con cáncer no pueden seguir esperando. Es nuestra responsabilidad como legisladores poner en el centro de las políticas públicas a quienes más nos necesitan”, concluyó.

Los comentarios están cerrados.