TIJUANA.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y el Colegio de Educación Profesional Técnica de Baja California (CONALEP BC) refrendaron un convenio de colaboración, que impulsará la formación académica de las y los jóvenes bajacalifornianos, principalmente en el rubro tecnológico.
El rector, Mtro. Salvador Morales Riubí, agradeció a la directora de CONALEP BC, Mtra. Irma Martínez Manríquez, su gran interés en establecer estrategias para acercar la oferta educativa de UTT a las y los estudiantes que cursan la Educación Media Superior.
Indicó que la Gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, les ha encomendado trabajar de manera articulada y coordinada para que más jóvenes tengan acceso a estudiar una carrera profesional, por ello se han realizado actividades académicas, tanto en Tijuana como en Ensenada, con la finalidad de captar a los perfiles que egresan de los planteles de CONALEP Baja California.
Entre los resultados de la colaboración entre ambas instituciones, destacó la reciente participación de estudiantes de CONALEP en el Reto de Tecnologías Limpias Semilleros UTT y en los talleres impartidos por docentes de las carreras de Tecnologías de la Información, así como la asistencia de estudiantes de CONALEP Ensenada a la Expo GastroCiencia 2025 celebrada en el campus Ensenada de UTT.
Por su parte, la directora estatal de CONALEP BC, Mtra. Irma Martínez Manríquez, resaltó que este convenio tiene una gran relevancia, ya que el beneficio será directamente para la comunidad estudiantil, y será un instrumento para incentivar a las y los jóvenes a elegir las carreras científicas y tecnológicas.
Mencionó que las especialidades de ambas instituciones responden a la vocación económica y productiva de la región, y se actualizan conforme a la necesidad de la industria, como ha sucedido con el sector de Semiconductores. Actualmente, estudiantes de Mecatrónica de CONALEP BC cursan el programa integral de Semiconductores y la UTT ofertará la Ingeniería a partir del mes de septiembre.
Uno de los acuerdos surgidos de esta reunión, será motivar a las y los estudiantes a elegir carreras de Ingeniería, con énfasis en las alumnas, como parte de la política que impulsa el Gobierno del Estado para que las mujeres tengan acceso a una mayor remuneración y a más oportunidades en la industria.
Los comentarios están cerrados.