TIJUANA.- Con la ejecución de más de 60 mil metros cuadrados de vialidades dignas en zonas vulnerables, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó los avances del programa Corazones, una estrategia de justicia territorial que ya ha beneficiado directamente a más de 69 mil personas en toda la entidad.
Durante un balance ofrecido este miércoles, la mandataria subrayó que el programa impulsa una transformación tangible en las comunidades, atendiendo no solo la infraestructura urbana, sino también necesidades sociales clave como el acceso a educación, salud y espacios públicos seguros.
“Cuando una madre camina por una calle pavimentada, cuando una familia encuentra un parque digno donde convivir, eso es transformación. La justicia social se construye en la vida cotidiana, con bienestar y dignidad para el pueblo”, expresó Marina del Pilar, al destacar que Corazones busca intervenir integralmente en las 135 zonas prioritarias de las 53 regiones del estado.
Entre los logros de la primera etapa, la gobernadora mencionó una inversión de 104.5 millones de pesos a través de la SIDURT y la Junta de Urbanización del Estado, con obras clave en comunidades como Santorales, en Mexicali, y el Altiplano, en Tijuana. Además, se han destinado 224.8 millones de pesos mediante SEPROA y los organismos operadores del agua para ampliar redes de conducción, drenaje sanitario y pluvial, en beneficio de 23 mil personas más.
El impacto también ha llegado al ámbito educativo. Un total de 21 escuelas de nivel básico han sido rehabilitadas en cinco municipios, mejorando las condiciones para que más de 6,300 niñas, niños y adolescentes reciban alimentos en comedores escolares nuevos, como parte del programa Pancita Llena, Corazón Contento.
En materia de espacios públicos, el Gobierno del Estado ha destinado más de 28 millones de pesos para rehabilitar 13 parques y áreas recreativas que se encontraban en abandono, devolviéndoles su funcionalidad como centros comunitarios seguros.
A través de las Jornadas de Corazones, más de 8 mil personas han recibido atención médica gratuita y se ha promovido la prevención social con la participación de más de 43 mil ciudadanos en foros, talleres y actividades comunitarias, incluyendo el canje de juguetes bélicos por didácticos.
Marina del Pilar recordó que entre 2020 y 2022, más de 341 mil personas salieron de la pobreza en Baja California, y que la pobreza extrema disminuyó en el mismo periodo, beneficiando a otras 8 mil. “Esto no es una casualidad, es el resultado de poner el bienestar por encima del privilegio, gobernando con honestidad”, afirmó.
Por su parte, el coordinador de Gabinete, Ricardo Serrano, destacó que el éxito del programa se debe a un enfoque de intervención territorial sustentado en censos comunitarios, asambleas vecinales y una planeación orientada a resolver necesidades reales. “Corazones es justicia territorial con rostro humano”, concluyó.
Los comentarios están cerrados.