SeaWorld San Diego y Ejército de Salvación se unen ante crisis de contaminación oceánica

Los murales terminados se develarán el Día Mundial de los Océanos, el domingo 8 de junio, y se exhibirán en el Estadio Dolphin y la exhibición Wild Arctic durante un período prolongado.

SAN DIEGO, CA.– SeaWorld San Diego y el Ejército de Salvación unen fuerzas para visibilizar la apremiante crisis de contaminación oceánica a través de un proyecto colaborativo de murales, diseñado en colaboración con universidades del sur de California.

Estudiantes de Otis College of Art and Design y Santa Monica College diseñarán y construirán murales a gran escala con temática oceánica utilizando textiles al final de su vida útil proporcionados por el Ejército de Salvación.Los murales terminados se develarán el Día Mundial de los Océanos, el domingo 8 de junio, y se exhibirán en el Estadio Dolphin y la exhibición Wild Arctic durante un período prolongado.

Los murales rinden homenaje a los océanos y llaman la atención sobre el urgente problema de la contaminación. Cada año, el mundo genera la asombrosa cifra de 92 millones de toneladas de residuos textiles.

Dado que el 60 % de la ropa nueva está hecha de fibras sintéticas (esencialmente plástico), estos materiales a menudo contribuyen a la contaminación por microplásticos en los océanos o se acumulan en vertederos como prendas desechadas.

Creadas íntegramente con textiles al final de su vida útil donados a las Tiendas Familiares del Ejército de Salvación, las piezas reflejan un profundo compromiso con la sostenibilidad y la reutilización creativa.

Las tiendas de segunda mano apoyan directamente a los Centros de Rehabilitación para Adultos (CRA) del Ejército de Salvación, lugares donde hombres y mujeres encuentran una nueva oportunidad en la vida. En colaboración con SeaWorld, esta instalación es más que arte: es un poderoso símbolo de transformación.

Como parte de esta colaboración, SeaWorld también organiza una colecta de ropa de un día en el parque durante el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio, de 10:00 a. m. a 3:00 p. m. Se invita a los visitantes a donar ropa limpia, en buen estado o nueva para depositarla en el camión del Ejército de Salvación, ubicado cerca de la entrada del parque.

Los artículos donados se venden en tiendas de segunda mano para ayudar a financiar programas locales que brindan una segunda oportunidad a las personas, a la vez que ayudan al planeta mediante la reutilización y el reciclaje.

Como líderes en el rescate y la conservación de animales, creemos en el poder de la educación para impulsar un cambio significativo. Estos murales no solo serán visualmente impactantes, sino que también transmitirán un poderoso mensaje sobre la sostenibilidad y la protección de nuestros océanos, afirmó Tyler Carter, presidente del parque SeaWorld San Diego. «Nos enorgullece colaborar con el Ejército de Salvación, Otis College of Art and Design y Santa Monica College en un proyecto que convierte la creatividad en acción. Esperamos inspirar a nuestros visitantes a unirse a nuestros esfuerzos por conservar la vida marina y preservar los océanos de nuestro planeta».

«Mediante el uso de ropa usada que no se vendió en nuestras tiendas de segunda mano, concientizamos a la gente de que todo lo que tiramos no desaparece», dijo Bianca Nemtoc, Coordinadora Regional de Donaciones del Comando ARC del Territorio Oeste del Ejército de Salvación. «Gracias a SeaWorld, Santa Monica College y OTIS por difundir un mensaje tan importante».

«Esto es más que una instalación artística: es una obra de amor y un poderoso símbolo de creatividad sostenible», dijo Jill Zeleznik, Jefa de Diseño de Moda en Otis College of Art and Design.

«Nuestros estudiantes transformaron textiles desechados en algo extraordinario. Su compromiso habla por sí solo de su talento, corazón y determinación por marcar la diferencia».

«Es un honor trabajar con colaboradores comprometidos con el respeto y la preservación de la vida humana y marina». Como educadora, estas oportunidades para nuestros estudiantes completan este honor”, ​​afirmó Lorrie Ivas, profesora del Departamento de Moda de Santa Monica College.

Según Svetlana Shigroff, profesora del Departamento de Moda de Santa Monica College: “Colaborar con el Ejército de Salvación y SeaWorld ha brindado valiosas oportunidades para involucrar a los estudiantes en conversaciones sobre la verdadera sostenibilidad. Mi objetivo es capacitar a la próxima generación para que tome decisiones más responsables en sus prácticas creativas y profesionales”.

Los comentarios están cerrados.