Cancelan visas por 5 años a transportistas que no dominan el inglés; promueven cursos obligatorios

TIJUANA.- Ante la creciente cancelación de visas por parte del gobierno de Estados Unidos a operadores de tractocamión que no dominan el idioma inglés —con sanciones de hasta cinco años—, se concretó un convenio de colaboración entre la empresa Visa Americana – Centro de Asesorías y Trámites, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y el Instituto Tijuana de Inglés.

La titular del Centro de Asesorías, Ana García, explicó que el objetivo del acuerdo es preparar a los transportistas para cumplir con este nuevo requisito de carácter obligatorio impuesto por las autoridades estadounidenses, y evitar la revocación o denegación de visas que son indispensables para el comercio binacional.

“Estamos haciendo nuestra parte para apoyar al sector, pero también es importante hacer un llamado al gobierno de Estados Unidos para que no se apliquen castigos tan severos como la cancelación por cinco años, ya que se están poniendo en riesgo operaciones comerciales esenciales entre ambos países”, advirtió García.

Por su parte, Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de CANACAR en la zona Noroeste, agradeció la suma de esfuerzos para resolver esta problemática que ya afecta al gremio. Subrayó que los cursos de inglés serán obligatorios para operadores de tractocamión, con la intención de cumplir lo antes posible con esta disposición y evitar mayores afectaciones.

Durante la firma del convenio estuvo también presente Alejandro Flores Navarro, director del Instituto Tijuana de Inglés, quien ratificó el compromiso de capacitar profesionalmente a los conductores del sector transporte, quienes enfrentan restricciones más estrictas en Estados Unidos tanto en el ingreso territorial como en el tiempo de permanencia.

Ana García detalló que en semanas recientes han acudido a sus oficinas operadores a quienes ya se les canceló la visa o se les negó su renovación, siendo el desconocimiento del idioma inglés el principal motivo asentado en las notificaciones oficiales.

Recordó que esta exigencia se deriva de una orden ejecutiva impulsada durante la administración del expresidente Donald Trump, la cual sigue vigente y ahora se está aplicando con mayor rigor, afectando directamente a quienes participan en el transporte de carga internacional.

Finalmente, los organismos participantes reiteraron el llamado a los empresarios del transporte y a sus operadores a inscribirse en los cursos de inglés, no solo para evitar sanciones, sino como una herramienta clave para el fortalecimiento del comercio binacional.

Los comentarios están cerrados.