IEEBC responde a consultas ciudadanas sobre inclusión y derechos de grupos prioritarios
Una de las solicitudes más relevantes fue la implementación de una acción afirmativa para prevenir, atender y sancionar la violencia política motivada por orientación sexual, identidad y expresión de género.
En Línea Baja California
MEXICALI, BC. — En cumplimiento a diversas sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEEBC), el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) respondió e a una serie de consultas presentadas por la ciudadana Ma. Teresita Díaz Estrada, enfocadas en la garantía de derechos para personas de grupos prioritarios, particularmente de la comunidad LGBTTTIQA+.
Una de las solicitudes más relevantes fue la implementación de una acción afirmativa para prevenir, atender y sancionar la violencia política motivada por orientación sexual, identidad y expresión de género. En respuesta, el órgano electoral recordó que durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 se aprobaron Lineamientos con enfoque de inclusión, los cuales contemplan medidas afirmativas en favor de grupos históricamente discriminados, incluyendo a personas de la diversidad sexual.
En otra de las consultas, se propuso la instalación de señalización en sistema braille en las oficinas del IEEBC. En este punto, el Instituto informó que ya ha iniciado gestiones para cumplir con esta medida de accesibilidad, con el objetivo de construir un entorno institucional más incluyente.
Sobre el cumplimiento del Decreto No. 39, que establece la Ley de Capacitación en Materia de Género y de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, el IEEBC informó que ha llevado a cabo diversas acciones formativas para su personal. Además, cuenta con un equipo especializado para atender casos de violencia política contra las mujeres, con capacitación continua en perspectiva de género, materia electoral y atención a víctimas.
En relación con la solicitud de generar cartas estenográficas detalladas para todas las reuniones del Instituto con integrantes del grupo LGBTTTIQA+, se explicó que legalmente no puede establecerse como acción afirmativa. No obstante, se aseguró que el derecho a participar y hacer uso de la voz en dichas reuniones está plenamente garantizado.
Finalmente, respecto a la solicitud de acceso a los videos de reuniones entre el IEEBC y representantes de la comunidad LGBTTTIQA+ realizadas entre 2020 y 2024, el Instituto enfatizó que la máxima publicidad es uno de los principios rectores de la función electoral. Por ello, indicó que esta información puede ser consultada a través de la plataforma oficial en la sección “sesiones históricas”, seleccionando el año y el tipo de reunión correspondiente.
Con estas resoluciones, el Instituto Estatal Electoral reafirma su compromiso con la transparencia, la inclusión y la garantía de los derechos político-electorales de todos los sectores de la población en Baja California.
Los comentarios están cerrados.