Desaparición del Coneval es un retroceso en el combate a la pobreza: Coparmex Tijuana

En Línea Baja California

TIJUANA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana lanzó una fuerte advertencia sobre las consecuencias de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), recientemente aprobada en la Cámara de Diputados.

El presidente del organismo empresarial, Roberto Vega, calificó la medida como un grave retroceso para el país, pues implica la eliminación del único órgano capaz de evaluar con rigor técnico e independencia la efectividad de los programas sociales.

“Esto no es una simple reestructura administrativa: es eliminar al evaluador para evitar cualquier resultado incómodo. El Coneval era incómodo porque decía la verdad”, señaló Vega.

Afirmó que la transferencia de sus funciones al INEGI confunde tareas fundamentales, pues este instituto genera datos, pero no evalúa políticas públicas. Esta fusión, consideró, compromete tanto la autonomía como la calidad de la información, al exponer al INEGI a presiones políticas.

“Sin evaluación técnica, se abre la puerta a decisiones sin fundamento”

Vega recordó que el Coneval fue un referente técnico tanto nacional como internacional. Informes como el de 2021, donde se documentó un aumento de 3.8 millones de personas en pobreza, fueron motivo de ataques del gobierno federal.

“Dos años después celebraron que 9 millones habían salido de la pobreza, pero para entonces el Coneval ya había sido debilitado. Ahora lo eliminan por completo. Es el patrón: borrar al árbitro que contradice el discurso oficial”, subrayó.

Desde Coparmex, dijo, se exigirá que se conserven las metodologías y términos de referencia actuales. Advirtió que, si los nuevos informes no son objetivos ni comparables, serán denunciados públicamente.

“No aceptaremos simulaciones disfrazadas de evaluaciones. Medir la pobreza no puede convertirse en un acto de fe, ni en un instrumento de campaña política”, expresó.

Llamado a conservar al personal técnico y la evidencia construida

El dirigente empresarial también destacó la importancia de preservar el trabajo técnico y metodológico del Coneval, incluyendo la permanencia de su personal altamente capacitado.

“Eliminar el Coneval es una pérdida irreparable. Sin evaluación imparcial, no hay mejora posible. Y sin instituciones autónomas, no hay democracia fuerte”, puntualizó.

Finalmente, subrayó que el Coneval apenas representaba el 0.05% del presupuesto federal, por lo que no hay justificación económica para desaparecerlo.

🔎 Síguenos para más información sobre temas que afectan a Baja California y México.
📲 Facebook | Instagram | YouTube: En Línea Baja California