
En Línea Baja California
MEXICALI, BC. – Con el objetivo de garantizar la colaboración activa de los diferentes sectores sociales de la entidad, la diputada María Yolanda Gaona Medina presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Planeación de Baja California para establecer de manera clara el principio de participación ciudadana y de gobernanza en la planeación del desarrollo estatal.
De acuerdo con la legisladora del Partido Acción Nacional, la propuesta busca fortalecer la calidad de la inversión pública mediante la mejora de la elaboración y ejecución del Plan de Desarrollo Estatal y sus programas sectoriales, incorporando modelos de planeación participativa y esquemas modernos de gobernanza.
“Lo que sustenta y sostiene al Estado abierto es la participación ciudadana. Es un proceso de construcción social de las políticas públicas, un derecho exigible a los poderes públicos y una responsabilidad cívica”, enfatizó Gaona Medina desde tribuna. Añadió que la iniciativa busca también fomentar una ciudadanía activa, entendiendo este derecho al mismo nivel que el acceso a la información, tal como lo reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Actualmente, explicó, la Ley de Planeación del Estado define la planeación estatal del desarrollo como la previsión ordenada y la ejecución de acciones para fomentar el desarrollo socioeconómico de Baja California, a partir de la regulación que los gobiernos estatal y municipales ejercen sobre la vida política, económica, ambiental, social e institucional de la entidad. Incluye la colaboración con la sociedad civil y el sector privado, pero de forma limitada y poco sistemática.
Gaona Medina reconoció el arduo camino que ha recorrido la sociedad civil para abrirse espacios de participación, aportando ideas y proyectos con beneficios concretos para distintos grupos sociales y económicos. Sin embargo, lamentó que esos esfuerzos, aunque serios y profesionales, a menudo no son considerados en la construcción de políticas públicas.
Criticó que muchas de las herramientas empleadas para la planeación gubernamental han sido adaptadas de modelos empresariales exitosos que, aunque útiles, no siempre priorizan la justicia social, la equidad ni la participación real y plural de los diferentes sectores sociales en la toma de decisiones públicas.
Con esta reforma, la diputada busca cimentar en la ley el derecho de la ciudadanía a ser parte activa de la planeación del desarrollo, abriendo las puertas a una gobernanza más inclusiva, equitativa y eficaz.
✅ ¡Sigue nuestras redes sociales para mantenerte informado con el mejor periodismo local!
📘 Facebook: En Línea Baja California
📸 Instagram: @enlineabajacalifornia
🐦 Twitter: @EnLineaBC
▶️ YouTube: En Línea Baja California
▶️ YouTube Director: Atahualpa Garibay
✅ ¡No te pierdas entrevistas, análisis y la cobertura más completa de Baja California!