Editorial: Golpe histórico al “huachicoleo”

Golpe histórico al robo de hidrocarburos: un triunfo, pero también un llamado de alerta
El anuncio del decomiso histórico de combustible robado y la detención de 43 personas dedicadas a la extracción ilegal de hidrocarburos representa, sin duda, uno de los golpes más contundentes contra este delito que tanto daño causa a la economía nacional, la seguridad pública y la infraestructura energética de México.
En un despliegue sin precedentes, fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con policías locales y Pemex, lograron ejecutar 12 órdenes de cateo en los estados de Querétaro, Ciudad y Estado de México, recuperando casi 2 millones de litros de combustible solo en Coahuila.
El resultado impresiona:
• 48 vehículos de alta gama
• Más de 20 tractocamiones
• 36 armas de fuego y más de 700 cartuchos
• 11 ferrotanques y pipas
• Dosis de drogas y medicamento controlado
• Casi 16 millones de pesos en efectivo
Estos números no solo reflejan el enorme poder económico de las bandas dedicadas al huachicoleo, sino también la violencia y sofisticación con la que operan, con redes que se extienden desde tomas clandestinas hasta bodegas de almacenamiento y rutas comerciales para colocar el combustible robado.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, fue claro al exponer la magnitud del operativo, resultado de más de seis meses de investigación e inteligencia para desmantelar esta célula delictiva que operaba en el centro del país. Es un ejemplo de coordinación interinstitucional y trabajo paciente, alejado de los golpes de efecto vacíos y más cercano al verdadero combate al crimen organizado.
Sin embargo, más allá de los aplausos bien merecidos por el operativo, este resultado es un llamado de alerta. El huachicoleo no es solo un delito aislado o un negocio “marginal”. Es un fenómeno complejo que corrompe comunidades enteras, financia otras actividades ilícitas y vulnera la seguridad de ductos, carreteras y hasta zonas urbanas. El nivel de recursos asegurados y la cantidad de personas implicadas muestran que no son bandas improvisadas, sino estructuras bien financiadas y con alcance nacional.
Este decomiso histórico debe ser el punto de partida para repensar la estrategia: fortalecer la inteligencia financiera, blindar la infraestructura de Pemex, garantizar la capacitación y equipamiento de fuerzas locales, y sobre todo, atacar las redes de corrupción que hacen posible que el combustible robado llegue al mercado.
Hoy celebramos este triunfo, pero también sabemos que es apenas una batalla ganada en una guerra más larga. Desde Baja California, reconocemos la labor de quienes participaron en este golpe contra el huachicoleo y hacemos un llamado a mantener el pulso firme para erradicar un delito que sangra a México, peso por peso, litro por litro.
________________________________________
👉 ¡Sigue informándote con En Línea Baja California! No te pierdas nuestras actualizaciones en redes sociales y nuestros canales oficiales:
✅ Facebook: En Línea Baja California
✅ Instagram: @enlineabajacalifornia
✅ X/Twitter: @enlineabc
✅ YouTube: En Línea Baja California
✅ YouTube del Director: Atahualpa Garibay