Instalan Comité Promotor de Inversiones en Baja California para atraer proyectos estratégicos y fortalecer la economía

En Línea Baja California

TIJUANA, BC.- Con la meta de agilizar inversiones, resolver barreras y consolidar proyectos estratégicos, autoridades federales y estatales junto con representantes del sector privado instalaron este lunes el Comité Promotor de Inversiones de Baja California, una instancia que busca potenciar la coordinación interinstitucional en favor del desarrollo económico de la entidad.

Durante el acto protocolario, Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, explicó que formalizar este comité permitirá dar seguimiento constante a nuevas propuestas de inversión, resolver obstáculos regulatorios y promover estrategias clave para fortalecer la economía local.

“Formalizar el comité es fundamental para dar agilidad a las inversiones que lleguen al Estado, resolver barreras y fortalecer acciones que impacten positivamente la economía de Baja California”, destacó Candelaria López, al subrayar que esta acción forma parte de la agenda impulsada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El comité está diseñado para reunir a representantes del sector empresarial, el gobierno estatal y la federación, quienes sesionarán regularmente para dar seguimiento puntual a las oportunidades de inversión. Entre sus ejes se incluyen el Plan México, el relanzamiento de la marca Hecho en México, el fomento de la electromovilidad y el impulso a los Polos Económicos del Bienestar, anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Candelaria López adelantó que ya se trabaja con el gobierno de Baja California para que el estado cuente próximamente con su propio polo económico del bienestar, reforzando su capacidad de atraer industrias de alto valor.

En el evento también se entregaron certificados “Hecho en México” a empresas bajacalifornianas que se han sumado al programa, iniciativa que busca posicionar internacionalmente a las empresas exportadoras con una marca-país avalada por la Secretaría de Economía.

“Ver tu marca en el exterior con el distintivo Made in México es motivo de orgullo nacional, pero también le da certeza a cualquier inversionista sobre la calidad de tu producto”, resaltó el funcionario federal.

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, subrayó que la instalación del comité es una muestra del compromiso por fortalecer la economía interna, atraer inversiones estratégicas y generar empleos de calidad.

“Hoy promovemos talento, promovemos capacitación, promovemos que tenemos una industria altamente capacitada y capacitadora también de su talento, de su mano de obra”, afirmó la mandataria estatal.

Finalmente, Ávila Olmeda destacó que Baja California ha demostrado capacidad para competir en el escenario global, gracias a la sinergia entre empresas, universidades y gobierno, consolidando así una economía sólida, resiliente y con visión de futuro.


¡Mantente informado con En Línea Baja California!

📌 Síguenos en nuestras redes sociales:
✅ Facebook: En Línea Baja California
✅ Instagram: @enlineabajacalifornia
✅ X / Twitter: @EnLineaBC
✅ 🎥 Suscríbete a nuestro canal de YouTube: En Línea Baja California
✅ 📺 Visita también el canal de nuestro director Atahualpa Garibay para entrevistas exclusivas y reportajes especiales.

📲 ¡Comparte, comenta y sigue nuestras cuentas para no perderte ninguna noticia local!