Productores del noroeste condenan arancel de 17.09% a exportaciones al tomate

En Línea Baja California

MEXICALI, BC.-El Departamento de Comercio de los Estados Unidos decidió de manera unilateral dar por terminado este lunes el Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco que mantenía con productores y exportadores mexicanos desde hace casi tres décadas, lo que implica la entrada inmediata en vigor de una cuota compensatoria de 17.09% ad Valorem sobre todas las exportaciones mexicanas de este producto.

Este acuerdo, vigente durante 28 años, mantenía suspendida la cuota compensatoria impuesta tras una investigación antidumping iniciada en 1996, impulsada por algunos productores estadounidenses que argumentaban supuestas prácticas desleales. Sin embargo, esos grupos no representan a la mayoría de la producción de tomate en Estados Unidos, e incluso una parte sustancial de la industria estadounidense apoya la continuación del acuerdo, según organizaciones mexicanas.

El tomate fresco es un producto de consumo masivo en Estados Unidos, cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras anuales. De esa cifra, México abastece aproximadamente 4 mil 300 millones de libras, equivalente a dos tercios del consumo, mientras que solo un 9% proviene de otros países. Expertos advierten que no existen alternativas reales en el corto ni mediano plazo para sustituir el tomate mexicano, fruto de 120 años de innovación y esfuerzo.

Durante la vigencia del Acuerdo, el sector mexicano logró modernizar su producción, ofreciendo un producto competitivo y de alta calidad. Hoy en día, 2 de cada 3 tomates consumidos en Estados Unidos, ya sea en el hogar o fuera de él, son cultivados por productores mexicanos.

“Este es un sector resiliente, que ha superado batallas comerciales que pretendían limitar su desarrollo. Continuaremos trabajando de forma organizada para poner en la mesa de las familias norteamericanas, mexicanas y del mundo tomates de la más alta calidad, a pesar del obstáculo del arancel, que inevitablemente repercutirá en el bolsillo de los consumidores”, señalaron los representantes del sector en un comunicado conjunto.

En el texto, los productores mexicanos reconocieron el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Economía (SE), la Embajada de México en Estados Unidos, y la Presidenta de México, destacando su apoyo durante el proceso de negociación.

Recordaron que en 2019 el acuerdo ya había sido rescindido brevemente por el Departamento de Comercio, pero tras cuatro meses de intensas negociaciones, se logró restablecer. Hoy, reiteran su compromiso de trabajar junto al Gobierno Federal para encontrar soluciones que permitan normalizar la situación y proteger la industria nacional, los trabajadores del campo y sus familias, así como toda la cadena de suministro vinculada a esta actividad.

El comunicado fue firmado por:
✔️ Germán José Gándara Fernández – Presidente, Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC)
✔️ José María Pablos Ritz – Presidente, Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)
✔️ Walberto Solorio – Presidente, Consejo Agrícola de Baja California (CABC)
✔️ Rosario Antonio Beltrán Ureta – Presidente, Sistema Producto Tomate (SPT)
✔️ Alberto Cruz Elías Calles – Presidente, Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (APHYM)


¡Sigue nuestras coberturas sobre comercio internacional, agricultura y economía local!
📌 Facebook: En Línea Baja California
📌 Instagram: @enlineabajacalifornia
📌 X / Twitter: @EnLineaBC
📌 🎥 Nuestro canal de YouTube: En Línea Baja California
📌 📺 Visita también el canal del director Atahualpa Garibay para entrevistas exclusivas, análisis y reportajes especiales.

📲 ¡Infórmate, comparte y mantente al día con el mejor periodismo local en En Línea Baja California!