
En Línea Baja California
San Quintín, BC.- Como parte de una estrategia para eliminar barreras de comunicación y fomentar una cultura de inclusión, el Gobierno del Estado impulsa talleres de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en diferentes municipios de Baja California.
La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), encabezada por la Licenciada, Rebecca Vega Arriola, y tiene como propósito capacitar a funcionariado público y ciudadanía interesada en adquirir herramientas para comunicarse con personas sordas.
El pasado 14 de julio arrancó el Taller de LSM en San Quintín, impartido por el intérprete y analista especializado de la SISIG, Lic. Alan Israel Anaya Ceja, en coordinación con el Primer Ayuntamiento de San Quintín. La capacitación se compone de cuatro sesiones semanales y concluirá el 4 de agosto.
De manera paralela, el 11 de julio concluyó otro taller en Mexicali, dirigido a personal del Consejo de Urbanización Municipal de Mexicali (CUMM) y del Instituto Municipal de la Mujer (IMMM), ampliando la red de instituciones públicas con personal capacitado en inclusión comunicativa.
Estas actividades forman parte de una ruta gradual que busca alcanzar todos los municipios del estado, con el fin de construir espacios más accesibles donde nadie quede fuera por razones de comunicación.
“La inclusión empieza por la voluntad de entendernos. La LSM es una herramienta fundamental para lograrlo”, expresó la SISIG, al destacar que estos talleres abonan al fortalecimiento de derechos y dignidad para toda la población.
📲 ¡Síguenos para más información sobre inclusión y derechos humanos en Baja California!
🔵 Facebook: @EnLineaBajaCalifornia
🐦 X / Twitter: @EnLineaBC
📸 Instagram: @enlineabajacalifornia
▶️ YouTube: En Línea Baja California
🎥 Y visita también el canal del director Atahualpa Garibay



