Cambios en pagos para visa estadounidense: ahora aceptan SPEI, pero aumentarán tarifas en octubre

En Línea Baja California

TIJUANA, BC.– Si estás por tramitar una visa de turista o estudiante para Estados Unidos, toma nota: el Departamento de Estado estadounidense implementó nuevas modalidades de pago, incluyendo la opción de transferencias electrónicas vía SPEI, lo que facilitará el proceso a miles de solicitantes en México.

La Licenciada Josefina Orozco, abogada especialista en derecho internacional y migración, explicó que este cambio reduce los tiempos de espera, pues anteriormente los solicitantes debían trasladarse a sucursales bancarias y hacer largas filas. Banamex queda fuera de las instituciones autorizadas.

“Ahora pueden pagar desde su celular o computadora, lo que hace más eficiente el trámite”, indicó la experta.

🎓 Aumento de tarifas a partir de octubre

Junto a la actualización del sistema de pagos, la abogada informó que a partir del siguiente año fiscal, en octubre de 2025, se aplicará un incremento en las tarifas de visas de no inmigrante (turismo y estudios).

Actualmente, el costo de la solicitud es de 185 dólares, pero el nuevo esquema incluirá un segundo cobro que podría ir de 235 a 245 dólares, solo si la visa es aprobada. El monto definitivo será oficializado en las próximas semanas.

“Esto implica un gasto extra que muchos no están contemplando. Por eso es importante informarse bien antes de iniciar el proceso”, señaló.

Más requisitos y revisiones más estrictas

Contrario a la percepción general, las aprobaciones de visas de turista para mexicanos siguen siendo altas, afirmó Orozco. Sin embargo, las entrevistas se han vuelto más rigurosas, y los funcionarios verifican incluso redes sociales de empleadores, lo que ha generado rechazos por inconsistencias.

“Revisan todo: datos laborales, redes sociales y la congruencia del expediente. Si algo no cuadra, pueden negar la visa”, advirtió.

 Recomendación: asesoría profesional

La especialista recomendó buscar asesoría legal antes de comenzar el trámite, ya que pequeños errores o documentos faltantes pueden debilitar la solicitud.

“Saber cómo armar un expediente sólido marca la diferencia. Muchas veces te falta comprobar un lazo o te equivocas en un dato clave”, subrayó.

Por último, exhortó a la ciudadanía a consultar directamente la página oficial del Departamento de Estado de EE.UU., donde ya están disponibles los detalles actualizados sobre los nuevos métodos de pago, incluyendo Scotiabank y SPEI.

 

📲 ¡Mantente informado con nosotros!
Síguenos en nuestras redes sociales:
👉 🟦 Facebook
👉 📸 Instagram
👉 🐦 X/Twitter
▶️ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: @EnLineaBajaCalifornia
🎥 Y al canal del director: @AtahualpaGaribay