Propone diputada refugios climáticos y atención básica ante olas de calor en Baja California

En Línea Baja California

MEXICALI, BC.– Con el objetivo de que autoridades estatales y municipales actúen ante fenómenos climáticos extremos y fallas prolongadas en servicios básicos como energía eléctrica o agua potable, la diputada María Yolanda “Mayola” Gaona Medina presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California.

La propuesta, entregada ante Oficialía de Partes y turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, contempla medidas concretas como la habilitación de refugios temporales con ventilación adecuada, suministro de agua potable, atención médica básica, así como la coordinación interinstitucional para asegurar el abasto alterno de energía y agua durante emergencias.

Durante su exposición de motivos, la legisladora del PAN destacó que en otras entidades del país ya se aplican estrategias similares. Como ejemplo, mencionó a la Ciudad de México, que desde 2022 habilita refugios climáticos en bibliotecas y centros comunitarios, con resultados positivos para reducir muertes en olas de calor.

Al hablar sobre la situación de Mexicali, Gaona Medina subrayó que ha sido reconocida por organismos internacionales como una de las ciudades más calientes del planeta, donde las temperaturas superan los 45 grados durante semanas enteras. En el verano de 2023, se registraron más de 36 días consecutivos con temperaturas por encima de los 42 grados y más de 20 días con picos mayores a los 45 grados.

“Durante ese periodo, se contabilizaron más de 3 mil atenciones médicas por golpes de calor y deshidratación, así como 13 fallecimientos relacionados”, expuso.

La diputada también denunció que al calor extremo se suma el abandono institucional, con colonias enteras que sufren cortes de electricidad provocados por la CFE, al no anticipar el sobrecalentamiento de transformadores ni el incremento en la demanda. Asimismo, más de 70 colonias de Mexicali, San Felipe y el Valle enfrentaron largos periodos sin agua potable justo cuando más se necesitaba.

“Este no es un tema político, es un asunto de dignidad humana y justicia climática”, sentenció Gaona Medina. “La vida de nuestros adultos mayores, de nuestros hijos y de nuestras familias más humildes no puede seguir dependiendo del azar ni del aire acondicionado del vecino. Es momento de legislar con previsión y visión”.

📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube 

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.