TIJUANA.- Con el inicio del ciclo escolar 2025–2026, cerca de 900 mil estudiantes regresarán a clases a partir del 1 de septiembre en más de 5 mil planteles de educación básica y media superior en Baja California.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda subrayó que la prioridad de su administración es que ninguna niña, niño o joven quede fuera de la escuela. Para ello, anunció la puesta en marcha de la Línea Educativa 6865-200-500, a través de la cual madres y padres de familia podrán garantizar un espacio para sus hijas e hijos en cualquier nivel.
Durante su conferencia matutina, Ávila Olmeda explicó que esta estrategia se suma a otros programas educativos y de bienestar social, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de que la educación sea un derecho y no un privilegio.
Entre las acciones destacadas se encuentra el programa Pancita Llena, Corazón Contento, que beneficiará a 347 mil estudiantes de mil 214 primarias públicas, con la meta de servir más de 68 millones de raciones alimenticias durante el ciclo escolar. La mandataria informó además que se construirán 35 comedores escolares para ofrecer espacios dignos de nutrición infantil.
El secretario de Bienestar, Netzahualcóyotl Jáuregui, detalló que en apoyo a la economía familiar se entregaron 10 mil 600 vales de uniformes y 2 mil 380 tablets y laptops a estudiantes en situación prioritaria. Asimismo, a través de la Tarjeta Violeta, cerca de 9 mil jefas de familia concluyeron primaria y secundaria, mientras que 1,840 mujeres ingresarán a la preparatoria y 3,250 a la universidad este ciclo.
El programa de transporte gratuito de COMUNDER también jugará un papel fundamental, con 38 rutas en los siete municipios para trasladar diariamente a más de 4 mil jóvenes. Por su parte, el JOBEC destina 20.7 millones de pesos para becar a 9 mil estudiantes de nivel medio superior y superior.
En coordinación con el Gobierno de México, se fortalece la permanencia escolar con becas como la Benito Juárez, que respalda a 121 mil jóvenes de educación media superior y superior, y la Rita Cetina, que beneficia a 83 mil estudiantes de secundaria pública.
La secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, agregó que el programa integral de apoyos educativos del Estado suma 109 millones de pesos, en beneficio de 184 mil niñas, niños y adolescentes, con la entrega de 50 mil mochilas, 48 mil uniformes, 16 mil 532 lentes, además de becas de aprovechamiento y educación especial.
El arranque del nuevo ciclo escolar también contempla la distribución de más de 4 millones de libros de texto gratuitos y una inversión de 84 millones de pesos en infraestructura educativa, que incluye rehabilitación de planteles, equipamiento de cómputo, mobiliario y aires acondicionados.
Al cierre de su mensaje, Marina del Pilar reiteró que la educación seguirá siendo una de las prioridades de su gobierno:
> “Los jóvenes son el corazón de la transformación, y seguiremos trabajando con el corazón por delante para cumplir los derechos y los sueños de nuestras niñas, niños y juventudes”, expresó.
—
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.
📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube
Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube
🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.



