
MEXICALI.- El Centro de Día del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa una acción
estratégica dentro del Sistema Nacional de Cuidados del gobierno federal, al ofrecer un modelo
de atención comunitaria para las personas mayores que promueve el derecho al cuidado con
corresponsabilidad entre Estado, familias y sociedad.
La doctora Magdalena Castro Onofre, titular de la Coordinación de Bienestar Social del IMSS,
destacó que contribuye a visibilizar y redistribuir las tareas de cuidado, y aliviar la sobrecarga que
enfrentan las personas cuidadoras informales, con un enfoque de derechos humanos e igualdad
sustantiva.
“El Centro de Día es un modelo de atención social del IMSS que brinda servicios comunitarios no
institucionalizados a personas mayores, centrados en la prevención del deterioro funcional, el
autocuidado y la participación. Ofrece actividades educativas, culturales, recreativas y de
desarrollo personal, con enfoque gerontológico y bajo supervisión de personal especializado
para la atención de actividades de la vida diaria”, dijo.
Este programa, que se encuentra en fase piloto, comenzó a operar en enero de 2023 en el Centro
de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM) en la Ciudad de México,dirigido a personas derechohabientes mayores de 60 años que requieren apoyo para realizar
actividades de la vida diaria.
Con este modelo de atención social, el IMSS ha consolidado una política integral para la atención
de las personas mayores, basada en la promoción de la salud, la prevención del deterioro
funcional y el acceso progresivo al cuidado.
La Dra. Castro Onofre indicó que el programa tiene la capacidad para atender hasta 30 personas,
con un equipo multidisciplinario conformado por personal médico, de enfermería, trabajo social,
psicogeriatría, técnicos en cuidado de personas mayores en formación, así como residentes y
estudiantes de enfermería, otras disciplinas de carácter social incluyen activadores físicos, terapia
ocupacional.
Destacó que también se imparte formación técnica en modalidad presencial a través del
Diplomado “Cuidadores gerontológicos”, impartido en el CASSAAM/Centro de Día, el cual está
avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la plataforma CONOCER,
para la certificación en el estándar de competencia ECO669 “Cuidado básico de la persona mayor
en domicilio”.
“Esta política incluye además la formación y certificación de personas cuidadoras en la
plataforma CLIMSS de educación y cursos masivos en línea totalmente gratuitos, donde tenemos
una opción importante para poderse capacitar de manera virtual”, dijo.
La especialista resaltó que el IMSS participa activamente en la construcción del Sistema Nacional
de Cuidados en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Geriatría (INGER),
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud y de las Mujeres,
además de contar con colaboraciones internacionales con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo.
“El cuidado de las personas mayores es un derecho humano que debe garantizarse de manera
digna, profesional y corresponsable. Reconocer el valor de quienes cuidan —en su mayoría
mujeres— y brindarles formación, acompañamiento y descanso, todo esto es clave para construir
una sociedad más justa y solidaria”, afirmó.



