Secretaría de Seguridad Impulsa la Prevención con Ciencia tras Exitoso Foro en Tijuana

TIJUANA.– La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado (SSCBC), a través de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, llevó a cabo con gran éxito el primer Foro “Prevenir con Ciencia” el pasado 25 de septiembre en el municipio de Tijuana, en colaboración con la Universidad CENYCA.

El evento cumplió su objetivo de promover un enfoque científico y multidisciplinario en las estrategias de prevención del delito y la violencia en Baja California.

En esta colaboración multisectorial y participación destacada este foro fue un punto de encuentro crucial para diversas instituciones del gobierno, organismos de la sociedad civil y la comunidad académica.

La jornada registró una asistencia de más de 150 personas, incluyendo:

  • Profesorado y alumnado de cuatro universidades de la región.
  • Personal de corporaciones policiales.
  • Representantes de organismos de la sociedad civil.

“Un Llamado a la Metodología Científica”

Durante la inauguración, el Mtro. Josfranck Ávila Sánchez, Coordinador General de Prevención del Delito y las Violencias, enfatizó la necesidad de utilizar la ciencia en el diseño de las políticas públicas. «La prevención requiere un proceso metodológico que identifique causas, diseñe intervenciones y evalúe su efectividad, yendo más allá de las intuiciones,» señaló.

El evento contó con la participación de expertos, panelistas y conferencistas provenientes de diversas disciplinas y ciencias, tales como:

  • Política Criminal
  • Prevención Social de las Violencias
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Criminología
  • Derecho

“Estructura y Contenidos Clave”

La jornada se articuló mediante 2 conferencias magistrales y 2 conversatorios, contando con la participación de 6 panelistas expertos. Entre los temas cruciales abordados destacaron:

  • La Política Pública y la prevención social.
  • Avances y retos de la prevención en la entidad.
  • La prevención social de las violencias desde la perspectiva de género (con enfoque en la atención a niñas y mujeres).
  • La aplicación de la Neurocriminología en los modelos de prevención.

El Foro concluyó con la entrega simbólica de compromisos, reafirmando la SSCBC su objetivo de edificar un futuro con comunidades más seguras y pacíficas a través de la inteligencia colectiva y la participación ciudadana, sentando las bases para la creación de una red viva y comprometida