
De acuerdo al organismo durante el tercer trimestre del año se registró un incremento en los niveles de inseguridad y victimización en la región
Tijuana, BC.- Durante su participación en la sesión del Grupo Madrugadores, el coordinador del Observatorio Social de la Zona Metropolitana de Tijuana, Ismael Plasencia López, presentó los resultados de un estudio aplicado en Tijuana, Tecate y Rosarito.
Señaló que de acuerdo a dicho estudio, el municipio de Tijuana en el tercer trimestre del año, concentró el mayor porcentaje de hogares inseguros (el 79.6%), seguido de Playas de Rosarito (con un 69.8%) y Tecate (con el 66.2%).
La encuesta aplicada, agregó, reveló que entre las delegaciones de Tijuana, la de Otay Centenario reportó la mayor percepción de inseguridad (84.6%), y San Antonio de los Buenos encabezó los índices de victimización con 34.1% de hogares afectados.
Plasencia López, dijo que entre las drogas de mayor consumo, los encuestados señalaron a la marihuana y al cristal y que la adicción a ellas deriva en un alto índice de violencia familiar.
Los hogares cuyos ingresos son menores a los 10 mil pesos mensuales, que es el 11 por ciento de los hogares, son más propensos a ser víctimas de delito con una tasa de más de 27 por ciento, mientras que los hogares con ingresos mayores a 40 mil pesos, la tasa de victimización disminuye a 21 por ciento. En hogares con ingresos entre 10 y 40 mil pesos el porcentaje de victimización en lo que va de 2025 es de 25 por ciento.
Los resultados de esta encuesta, consideró, hacen ver la necesidad de reforzar las políticas públicas de seguridad.
Puntualizó que la seguridad pública es el cimiento de un país estable y que sin ella no hay inversión, ni empleos, ni desarrollo económico.



