Fortalece GobBC y OIM colaboración para atender a personas en contexto de movilidad 

* La firma del Memorándum de Entendimiento consolida la cooperación internacional en materia de derechos humanos y atención humanitaria en la frontera norte.

MEXICALI.– El Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría General de Gobierno, firmó este martes un Memorándum de Entendimiento con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el propósito de reforzar la colaboración institucional en la atención a personas en contexto de movilidad y fortalecer las políticas públicas de inclusión y respeto a los derechos humanos.

El Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, subrayó que este acuerdo refleja la visión humanista del Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, y su compromiso de trabajar de manera coordinada con organismos internacionales. 

«Baja California es una tierra de tránsito, de destino y también de esperanza. Nuestro deber es garantizar que quienes llegan o transitan por esta frontera sean atendidos con dignidad y bajo los principios universales de los derechos humanos”, afirmó.

Por su parte, la Jefa de Misión de la OIM en México, Dana Graber Ladek, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado y destacó la complejidad que representa Tijuana como una de las zonas fronterizas más dinámicas del continente, subrayando la importancia de mantener un enfoque integral y humanitario en la gestión de la movilidad.

La Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería, destacó que la colaboración con la OIM permitirá fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional, impulsar procesos de capacitación para personal estatal y municipal, y promover estrategias conjuntas de información y orientación para las personas en contexto de movilidad.

Además, se contó con la participaron de la Jefa de Oficina de la OIM para el Noroeste de México, María José Juárez Becerra.

La firma del Memorándum reafirma la voluntad del Gobierno del Estado de seguir construyendo alianzas estratégicas con organismos internacionales, a fin de consolidar una política de atención integral, humana y solidaria hacia las personas en movilidad.