
El evento reunió a diversas autoridades electorales y especialistas en materia de género y justicia, quienes compartieron reflexiones y experiencias en torno a la prevención y atención de la violencia política contra las mujeres.
TIJUANA.– El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) llevó a cabo la instalación de la Red de Mujeres Juzgadoras Electas en Baja California, en el marco del Proceso Electoral Local Extraordinario (PELE) 2025, con el objetivo de visibilizar la participación de las mujeres juzgadoras y fortalecer el análisis y la reflexión sobre la violencia política en razón de género.
El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana, y reunió a autoridades electorales, académicas y especialistas en materia de justicia y género.
Durante la inauguración, el Consejero Presidente, Luis Alberto Hernández Morales, ofreció un mensaje de bienvenida y destacó la relevancia de consolidar espacios de encuentro y colaboración que promuevan la igualdad sustantiva y erradiquen la violencia política contra las mujeres.
Reconoció el trabajo de las mujeres que han integrado el Consejo General del IEEBC. subrayando el compromiso institucional con la construcción de redes que fortalezcan la justicia con perspectiva de género.
Por su parte, la consejera electoral y Vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), Vera Juárez Figueroa, comentó que esta red de sororidad fue diseñada para tener un canal de comunicación y acompañamiento, teniendo la finalidad de fortalecer la participación política de las mujeres, abriendo espacios de diálogo y brindando herramientas que les permita ejercer sus derechos políticos electorales en un entorno libre de violencia.
La instalación formal de la Red estuvo a cargo de Alma Lorena Alonso Valdivia, Presidenta de la AMCEE, quien resaltó la importancia de impulsar mecanismos de colaboración interinstitucional que permitan visibilizar y atender la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “Reflexiones sobre sentencias relevantes en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género”, misma que fue moderada por la consejera electoral y Coordinadora Estatal de la Red de Mujeres Juzgadoras Electas, Guadalupe Flores Meza, y contó con la participación de Rebeca Barrera Amador, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Graciela Amezola Canseco, Magistrada del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California; y Alma Lorena Alonso Valdivia, Presidenta de la AMCEE.
El encuentro continuó con un ciclo de conferencias magistrales, entre ellas: “Violencia digital”, impartida por Sergio Arturo Guerrero Olvera, Magistrado de la Sala Guadalajara del TEPJF; “Rompiendo barreras, alzando la voz: mujeres indígenas y violencia política”, a cargo de Olga Viridiana Maciel Sánchez, Consejera Electoral del IEEBC y Presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas, y “Denuncias interpuestas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por VPMRG durante el proceso electoral judicial”, presentada por Ángelo Fernando Cerda Ponce, Subdirector de Procedimientos de Remoción de Consejeros de los OPL y de Violencia Política contra las Mujeres del INE.
La Consejera Electoral Guadalupe Flores Meza clausuró la jornada destacando el compromiso del IEEBC y de las instituciones electorales por fortalecer la participación de las mujeres en la vida pública y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos.