“De poca calidad y de muy alto costo”, el transporte público de Tijuana: Especialista

TIJUANA.- El transporte público en Tijuana enfrenta una crisis estructural que impacta tanto a usuarios como a operadores, pues de acuerdo con el ingeniero Joel Montoya Méndez, titular de Move Ingeniería y Soluciones Aplicadas, el sistema carece de planeación y de una regulación adecuada de rutas y horarios, lo cual hace que el servicio se caro y deficiente.

“El transporte público aquí en Tijuana, desgraciadamente, es de poca calidad y de muy alto costo. El usuario paga mucho por este servicio, pero a cambio recibe un servicio pésimo y que no tiene la calidad que debiera tener por el costo que se paga”, aseguró.

El especialista explicó que una de las principales problemáticas es que “tenemos una sobresaturación de vehículos de transporte público en determinados momentos, lo cual obedece a que no hay un establecimiento de un sistema de rutas con horarios definidos y adecuados a la demanda”.

Montoya detalló que, en los horarios de mayor movilidad, como las tardes o las horas pico, hay poca disponibilidad de unidades, lo que provoca largos tiempos de espera y que se puede observar en las bases de la Zona Centro. En contraste, en horas de menor demanda, conocidas como horas valle, se observa una abundancia innecesaria de camiones vacíos.

“En esas horas valle se ve una saturación de oferta de transporte y poca demanda de usuarios. Allí tenemos una oportunidad muy buena como para plantear y regular en qué horario necesitamos más unidades y en qué horario necesitamos menos”, explicó.

El ingeniero destacó que una correcta planeación no solo beneficiaría al usuario, sino también al transportista, pues le representaría “un ahorro no tener a sus unidades circulando en determinados momentos donde no hay usuarios y una mejora para su ingreso en los horarios donde sí se requiere ese sistema circulando”.

Además, señaló que ajustar la frecuencia de operación podría ser una solución efectiva sin necesidad de ampliar la flota: “Si una unidad sale cada ocho minutos, a lo mejor en la tarde, que hay más demanda, podría salir cada cuatro minutos, y con eso tener un mejor equilibrio entre oferta y demanda”.

Montoya consideró que la falta de regulación también repercute en los tiempos de desplazamiento de los pasajeros, ya que “cuando un vehículo sale con pocos pasajeros, se va deteniendo constantemente esperando llenarse, y eso incrementa el tiempo de viaje de los usuarios”.

Finalmente, el experto subrayó la necesidad de migrar hacia un sistema de transporte masivo y moderno que permita atender la creciente población de la ciudad, para lo cual, dijo, “se tiene que invertir pues ya es una necesidad urgente para Tijuana”.

ANP.