
TIJUANA.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, ICE, busca vigilar a los migrantes a través de sus redes sociales a niveles que amenazan con violar derechos constitucionales elementales.
El Departamento de Seguridad Nacional de la Unión Americana publicó hace unos días una licitación para compañías privadas que puedan proveer a por lo menos 30 analistas para trabajar en los centros de vigilancia de ICE de Williston, en el estado de Vermont, y de la ciudad de Santa Ana en California.
El trabajo consiste en utilizar tecnología para poder estar vigilando las 24 horas del día a usuarios de redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube en busca de migrantes indocumentados.
El gobierno, en la promoción de los puestos de trabajo, solicita algo que ha calificado de servicios de análisis y generación de pistas que cumplan con la misión de aplicación de la ley de ICE para localizar a quienes representen un peligro para la seguridad nacional.
Los resultados recabados irán a una base de datos policiales y comerciales y en esta base se utilizará inteligencia artificial para ubicar más rápidamente a los usuarios y arrestarlos. Esta oferta laboral de monitoreo en redes sociales es la más reciente de una larga serie de contratos con empresas de tecnología destinados a expandir las capacidades de vigilancia y control de ICE.
Ante ello, abogados y otros expertos han publicado videos en sus redes alertando sobre esto a la comunidad migrante que se encuentra en Estados Unidos.
“No solo es el hecho de que ICE tenga la intención de estar monitoreando las redes sociales a través de un software especial que, al parecer, están creando, sino que también están comenzando a monitorear las erupciones de los inmigrantes irregulares a través del registro, la base de datos del correo postal”, compartió una abogada.
Hace unos meses la administración republicana firmó un contrato de 30 millones de dólares con la empresa Palantir, cofundada por Elon Musk, para desarrollar la aplicación Immigration OS. Una app que usa inteligencia artificial de última generación para identificar y localizar a personas en situación migratoria irregular.
La empresa ha obtenido más de 900 millones de dólares en diferentes contratos desde que Donald Trump comenzó su segundo mandato, según el diario The New York Times.
Esta medida que busca atrapar migrantes a través de redes sociales es parte de la histórica ofensiva migratoria de la administración Trump, que ha establecido cuotas de arrestos diarios que, según los últimos reportes, pueden llegar hasta las 3 mil detenciones de migrantes por jornada.
ANP.