
-Cada movimiento se convierte en un acto de prevención y bienestar
TIJUANA.- El color rosa inundó el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, donde el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC) llevó a cabo una jornada especial de activación física en conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
El evento, a cargo de la instructora Karlita Santos, tuvo como propósito enviar un mensaje poderoso de conciencia, prevención, unión y esperanza. Durante la clase, las participantes disfrutaron de una sesión llena de energía y emoción, recordando que cada movimiento puede convertirse en una forma de cuidar la salud y celebrar la vida.
“El cáncer de mama no distingue edad, clase social ni condición económica, por eso hay que derribar prejuicios y hablar del tema con naturalidad. Reconocemos a las sobrevivientes que son un ejemplo para todas nosotras”, expresó la instructora de Cultura Física del INDEBC.
A nivel mundial, la actividad física es considerada una herramienta esencial para mejorar la salud física, mental y emocional. Caminar, bailar o realizar cualquier ejercicio al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana, reduce significativamente los riesgos asociados al sedentarismo.
De acuerdo con especialistas, la práctica regular de ejercicio puede disminuir hasta en un 30 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de mama, al reducir la grasa corporal y mejorar la movilidad, la fuerza y la salud emocional. Por ello, el INDEBC promueve estas actividades como parte de una estrategia integral para fomentar la prevención y el bienestar en la comunidad bajacaliforniana.