“Los muros no detienen la vida ni la esperanza”: Nadya Rasheed, Embajadora de Palestina 

La embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya Rasheed, estuvo en Tijuana el pasado fin de sema a, desde donde señaló que su país y el nuestro comparten la experiencia dolorosa de vivir divididos por muros que buscan separar familias y romper la esperanza. 

Durante la charla realizada por el Comité Pro Palestina en Tijuana, que llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), refirió que “los muros no detienen la vida, ni la solidaridad, ni la esperanza”, al comparar el muro de Estados Unidos con el muro del Apartheid impuesto por Israel en Cisjordania.

“Lo que aquí ocurre con el muro fronterizo encuentra su espejo en Palestina”, afirmó, subrayando que ambos representan “la negación del derecho a la libertad y la dignidad humana”, recordando que, “pese a la represión y al aislamiento, los pueblos de México y Palestina continúan resistiendo con dignidad”.

Sobre el conflicto en su país, la diplomática aseguró que el bloqueo humanitario impuesto por Israel ha impedido la entrada de medicamentos, combustible y suministros básicos, lo cual está generando que “muchos pacientes estén muriendo no por sus heridas, sino porque el mundo les negó el derecho a ser atendidos”.

Detalló que allá “los médicos operan con las manos temblando por el agotamiento, amputando sin equipo estéril” y añadió que las enfermeras reutilizan gasas, además que ambos “trabajan bajo fuego, mientras incubadoras improvisadas albergan hasta cuatro bebés al mismo tiempo”.

Uno de los cuestionamientos que hizo Rasheed, fue el ataque que Israel ha realizado sobre los hospitales, pues consideró que “atacar hospitales es atacar el alma de la humanidad”, y acusó que más de mil 700 trabajadores de la salud han sido asesinados mientras cumplían su deber, convirtiéndose en “símbolos del espíritu más puro de la resistencia palestina”.

A dos años del genocidio ininterrumpido, Rasheed informó que casi 70 mil palestinos han sido asesinados, entre ellos más de 20 mil niños, lo cual le resulta terrible, pues “estos números no son cifras, son historias humanas, son vidas arrebatadas”.

Añadió que casi 40 mil menores han quedado huérfanos y más de dos mil 200 familias han sido completamente eliminadas del registro civil, confirmando con esto que “el sufrimiento se ha convertido en política de Estado”.

Ante esta situación, destacó el trabajo conjunto que están llevando a cabo entre la Embajada de Palestina en México y el gobierno mexicano para la posibilidad de trasladar a niñas y niños palestinos a recibir atención médica en este país.

ANP.