
Por Redacción Infobaja
En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (que se conmemora el 2 de noviembre), Vicente Calderón, editor de TijuanaPress.com, hizo un llamado a no olvidar a los comunicadores asesinados en México, recordando que la memoria es también una forma de justicia.
“Es importante seguirlos nombrando y tenerlos en la memoria porque desafortunadamente, si no lo hacemos nosotros, nadie más lo hace”, expresó Calderón, subrayando que el olvido solo perpetúa la impunidad y la desprotección hacia quienes ejercen el periodismo, como se ha visto en la mayoría de los casos.
El periodista recordó el memorial ubicado en la calle Segunda de Tijuana, erigido en 1957 tras el asesinato del reportero Manuel Acosta Mesa, quien incluso tuvo cobertura en Los Angeles Times. “Si ustedes ven las condiciones de ese memorial, está en el abandono, está casi destruido”, lamentó.
Calderón añadió que a ese monumento se fueron agregando otros nombres, como el del periodista c-fundador del Semanario Zeta, Héctor “El Gato” Félix, asesinado en 1988. “A mí me tocó marchar junto con otros reporteros demandando justicia, pero con todo y eso está olvidado, y así se nos olvida”, afirmó.
El editor destacó que, en un país donde la violencia cotidiana ocupa los titulares, es muy fácil que la memoria de los periodistas se desvanezca con rapidez. “Con tanto crimen en este país la memoria dura menos, estaremos cubriendo mañana la tragedia nueva que nos pase”, reflexionó.
También recordó los casos recientes de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, asesinados en Tijuana. “Siguen padeciendo la impunidad porque, si bien hay tres autores materiales detenidos, los autores intelectuales siguen libres y tal vez hasta buscando cargos de elección popular”, denunció.
Para honrar esa memoria de los periodistas asesinados, TijuanaPress.com instaló un altar en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (Ceart), como suma a la exigencia de la UNESCO y la ONU hacia los Estados para poner fin a los crímenes contra la prensa, “porque en México los periodistas siguen cayendo y las investigaciones siguen estancadas”.
Finalmente, el periodista enfatizó que este año han sido asesinados 10 periodistas en México, y 12 durante la actual administración federal de la morenista Claudia Sheinbaum, situación que considera que “muestra que no ha habido una mejora en las condiciones para ejercer el periodismo en el país”



