
Tijuana, BC.- Con el objetivo de impulsar la economía local y fortalecer al sector comercial, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tijuana convocó a las pequeñas y medianas empresas a sumarse a la edición 2025 de El Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la meta de superar las cifras récord del año pasado.
El presidente del organismo, Olivaldo Paz Gómez, destacó que en 2024 se logró una derrama económica de más de 6 mil millones de pesos, resultado del compromiso del comercio local, la participación de las familias y la afluencia de visitantes provenientes del sur de California.
“Queremos que este Buen Fin sea un éxito para todos. Que las familias encuentren ofertas reales, que los comercios vendan más y que cada peso que circule en Tijuana se traduzca en empleo, oportunidades y bienestar”, expresó Paz Gómez.
El líder empresarial subrayó la importancia de este programa nacional para la reactivación económica y el fortalecimiento del mercado interno, al recordar que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) estará verificando las promociones y descuentos durante los días del evento para garantizar compras seguras y confiables.
Cruce ágil para compradores internacionales
Como parte de las acciones para incentivar el consumo, Paz Gómez anunció la disponibilidad de más de 2 mil pases de cruce ágil hacia Estados Unidos, dirigidos a quienes realicen sus compras en comercios locales y necesiten regresar a su país con mayor rapidez.
“Cada peso que circula en Tijuana genera empleo y bienestar. Por eso buscamos que este programa también beneficie al turismo comercial y fortalezca la relación con nuestros vecinos del sur de California”, enfatizó el presidente de Canaco Tijuana.
El Buen Fin impulsa la economía nacional
De acuerdo con datos estadísticos del sector, El Buen Fin aporta más del 1.5% al PIB comercial anual, además de generar más de un millón de empleos temporales en áreas de ventas, atención al cliente y logística. También promueve la bancarización, el uso de medios de pago electrónicos y una mayor competencia entre empresas.
Paz Gómez destacó que estas acciones son parte de una estrategia integral que busca fortalecer al comercio, integrar a nuevas generaciones de emprendedores y proyectar a Tijuana como una ciudad moderna, segura y competitiva.
Asimismo, señaló que muchas familias esperan estas fechas para adelantar sus compras navideñas, sumado al pago anticipado de aguinaldos que realiza el gobierno federal para incentivar la economía y aprovechar las promociones de la iniciativa privada.
Durante el anuncio, Paz Gómez estuvo acompañado por Julián Ceñal Díaz, director regional Noroeste de Televisa Univisión; Guillermo Bracamontes Soto, responsable de la Oficina de Representación en Baja California de la Secretaría de Economía; Diana Sánchez Inzunza, directora estatal de Infonacot, además de representantes de los tres niveles de gobierno y del sector empresarial.



