We R Women On Fire reporta más de 130 feminicidios en los últimos dos años en México

TIJUANA.- Los feminicidios en Baja California, así como en el resto del país, continúan en aumento. El colectivo We Are Women On Fire reportó más de 130 casos ocurridos entre 2023 y 2025 en México y denunció la falta de justicia para las víctimas.

El pasado 2 de noviembre la organización instaló el Altar Nacional por las Víctimas de Feminicidio en Tijuana, como un homenaje que busca recordar a cada mujer asesinada y exigir justicia.

El altar instalado en la glorieta conocida como Las Tijeras fue replicado en 11 estados del país, como una forma de mantener viva la memoria de las víctimas y de visibilizar la falta de respuesta institucional.

“Sabemos que cada uno de los nombres que vemos ahí tiene una historia, tiene familia, sueños que fueron truncados. Es muy importante seguir recordando al Estado que hay una deuda que no han logrado resolver”, expresó la fundadora del colectivo, Sofía Márquez.

De acuerdo con la activista, la gran mayoría de los casos documentados por la red aún sin investigación ni sentencia, por lo que recalcó que la deuda del Estado se refleja en la impunidad y en el desinterés por atender las causas estructurales de la violencia de género en la región.

Para Márquez, ser mujer en Baja California implica vivir bajo constante riesgo. La activista explicó que la desconfianza hacia las autoridades es generalizada ya que las instituciones encargadas de proteger a las mujeres también han sido señaladas por prácticas de violencia o indiferencia.

“Seguimos corriendo peligro aquí. A muchas nos ha tocado vivir situaciones que nos ponen en riesgo y eso nos hace darnos cuenta de que en cualquier momento cualquier mujer puede ser la siguiente”, declaró.

Ante este panorama, el colectivo se ha enfocado en crear redes de apoyo entre mujeres para acompañarse de manera legal, psicológica y emocional, como respuesta a la falta de respaldo gubernamental.

“Lamentablemente las autoridades no lo van a hacer porque muchos de los casos son los mismos que nos violentan”, señaló Márquez, quien insistió en que la auto organización ha sido una herramienta de supervivencia frente a un sistema que no garantiza protección ni justicia efectiva.

El colectivo hizo un llamado a las autoridades para dejar atrás la simulación y actuar de forma concreta ante la crisis de violencia feminicida: “Les pediríamos principalmente justicia, que nos escuchen, que pongan atención a estos casos, no simplemente para videos, fotografías o propaganda, sino que de verdad lo hagan”.

ANP.