
Durante la comparecencia del funcionario ante el Congreso
En Línea Baja California
MEXICALI, BC.– En seguimiento a las comparecencias con motivo de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el titular de la Consejería Jurídica del Estado, Juan José Pon Méndez, expuso ante la Comisión de Reforma de Estado y Jurisdiccional los avances y resultados de la dependencia, en sesión presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López.
Durante su intervención, Pon Méndez destacó que, bajo la visión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se ha consolidado una administración pública comprometida con la justicia social y la defensa de los derechos humanos, donde la defensoría pública juega un papel esencial en el acceso equitativo a la justicia.
A través de un video institucional, el funcionario subrayó que la Consejería Jurídica se distingue por su honestidad, ética y transparencia, pilares que reflejan la transformación del gobierno estatal. Mencionó que las reformas impulsadas garantizan derechos fundamentales como el acceso a la vivienda, el empleo digno y el reconocimiento constitucional de programas sociales, entre ellos la Tarjeta Violeta.
En la etapa de preguntas, la diputada Murillo López cuestionó sobre la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, a lo que Pon Méndez respondió que Baja California está preparada, ya que desde diciembre de 2023 se realizaron las adecuaciones al Código Civil y a la Ley Orgánica del Poder Judicial, además de contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda para la aplicación gradual del nuevo sistema.
El diputado Jaime Cantón Rocha abordó el tema del combate a la corrupción heredada del sexenio anterior. En respuesta, el consejero jurídico afirmó que el gobierno actual “ha demostrado con hechos que es diferente”, recordando la devolución de 172 millones de pesos y la detención de dos delegados fiduciarios, uno de ellos extraditado desde República Dominicana.
Sobre el caso de la planta fotovoltaica, Pon Méndez precisó que existen ocho autos de apertura a juicio oral, seis contra ex servidores públicos y dos contra particulares. Además, detalló que se han promovido 72 recursos legales a nivel federal, de los cuales 52 han sido favorables para el Estado. En 2025, añadió, se dictaron tres autos de vinculación a proceso por probable fraude contra el erario, incluyendo al representante de la empresa Next Energy.
En torno al ISSSTECALI, aclaró que no existe proyecto de reforma estructural al instituto, aunque adelantó que en diciembre la Secretaría de Hacienda presentará un programa de capitalización para fortalecer sus finanzas.
Las y los legisladores también abordaron temas como la Ley Daryela, el Pacto de Combate a la Corrupción de Baja California, el apoyo a mujeres víctimas de violencia, la atención a personas con discapacidad, pueblos indígenas y afromexicanos, así como la reasignación de género dentro de los procesos de defensoría pública.
En esta sesión participaron las diputadas y diputados Evelyn Sánchez, Jaime Cantón, Juan Manuel Molina, Michel Sánchez, Alejandrina Corral, Daylín García, Diego Echevarría, Ramón Vázquez, Michelle Tejeda y Yohana Gilvaja, además de la presidenta de la Comisión, Montse Murillo.
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.
📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube
Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista
🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.



