Más de 90 mil familias ya tienen vivienda durante el Gobierno de MAPO

El programa pionero en México permite a familias adquirir hogares a precios accesibles, con terrenos estatales destinados al bienestar social

MEXICALI.– Con una inversión histórica y una visión centrada en la justicia social, el Gobierno del Estado de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, superó las 90 mil acciones de vivienda en los siete municipios de la entidad, consolidando el Plan Estatal de Vivienda (PEV) como uno de los programas más amplios y exitosos en el país.

“Hoy, miles de familias bajacalifornianas cumplen su sueño de tener un hogar propio. No estamos construyendo casas, estamos construyendo sueños y transformando vidas”, expresó la mandataria estatal al destacar los avances del programa.

De acuerdo con el informe de resultados al 31 de octubre de 2025, el PEV acumula 90 mil 214 acciones de vivienda, de las cuales más de 65 mil se encuentran en proceso y 24 mil ya fueron concluidas. Estas acciones tienen presencia en los siete municipios de Baja California, priorizando las zonas históricamente rezagadas.

Entre las cifras más destacadas, Tijuana encabeza con más de 41 mil acciones certificadas, seguida por Mexicali con 30 mil y Ensenada con 10 mil 480. La gobernadora subrayó que este modelo innovador nació como respuesta al reto del alto costo de la tierra y la vivienda en la región fronteriza.

Las viviendas se desarrollan mediante esquemas de autoproducción social, vivienda recuperada, vertical y horizontal, además de programas de regularización y titulación que garantizan certeza jurídica a las familias beneficiadas.

La meta del gobierno estatal es alcanzar las 100 mil acciones de vivienda antes de concluir la administración, un objetivo que ya se encuentra a solo un 10 por ciento de cumplirse.

“Llevamos más de 90 mil acciones en apenas cuatro años. Esto no es magia, es planeación, trabajo y compromiso con la gente”, enfatizó Marina del Pilar.

Asimismo, la titular del Ejecutivo estatal destacó que el 47 por ciento de las viviendas construidas han sido adquiridas por mujeres, muchas de ellas jefas de familia, mediante programas como Mujeres al Volante, Vivienda Violeta y Tarjeta Violeta, reafirmando que el acceso a la vivienda también es un acto de igualdad y justicia social.