Ley de Ingresos 2026 mantiene estables los impuestos y confirma manejo responsable en San Quintín

San Quintín.- La presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, afirmó que la Ley de Ingresos 2026 consolida un ejercicio fiscal responsable y orientado a la estabilidad, al mantener sin incrementos la mayor parte de los impuestos municipales y aplicar ajustes mínimos en áreas específicas para asegurar la operatividad del gobierno.

La presidenta explicó que para 2026 la Ley de Ingresos prevé $445 millones 683 mil 293.10 en ingresos totales, de los cuales sólo el 10.5% corresponde a impuestos, cifra que se ubica dentro del margen histórico del municipio. Señaló que el Impuesto Predial mantiene sus mismas tasas, que van del 3.74 al millar para vivienda, 6.31 al millar para actividades comerciales e industriales, y 8.40 al millar para predios baldíos, sin incorporar incrementos respecto al ejercicio anterior.

Cano Núñez agregó que el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles experimenta una actualización técnica aplicada en todos los municipios del estado, mientras que el Derecho de Alumbrado Público se fija en 0.51 UMA mensuales, equivalente a $57.70, transición que elimina la fórmula variable utilizada anteriormente y que generaba fluctuaciones amplias en el cobro. Ambos ajustes representan la parte menor del total de contribuciones.

Precisó que el resto de los impuestos permanece sin modificaciones, incluidos los gravámenes a espectáculos, apuestas, actividades productivas, derechos por servicios municipales, recargos y accesorios. Esto permite contener la carga fiscal para los contribuyentes en un entorno económico que exige prudencia y planificación.

La presidenta municipal subrayó que la decisión de preservar la estabilidad tributaria forma parte del compromiso de administrar adecuadamente los recursos públicos, evitando incrementos generalizados y privilegiando la eficiencia del gasto, con el objetivo de seguir cimentando las bases del desarrollo presente y futuro de San Quintín.

Cano Núñez lamentó que, en contraste, “haya quienes busquen convertir un instrumento técnico y financiero en un espacio de confrontación, afectando incluso el libre tránsito de las familias sanquintinenses y de quienes circulan por el municipio”. Advirtió que los bloqueos promovidos por grupos ajenos al debate institucional generan afectaciones directas a la población y no contribuyen a un análisis serio del contenido de la Ley de Ingresos.

Al reiterar que la norma aprobada es responsable, sana y orientada al beneficio de la comunidad, la presidenta municipal llamó a priorizar el diálogo y el interés colectivo, y sostuvo que el Ayuntamiento continuará informando con transparencia para que la ciudadanía conozca cómo se integra, se distribuye y se ejerce cada peso del presupuesto municipal.