SAT tendrá “súper facultades” en 2026: Reforma Fiscal prende alertas entre contribuyentes

En Línea Baja California

TIJUANA, BC.- La publicación oficial de la Reforma Fiscal 2026 en el Diario Oficial de la Federación encendió focos rojos entre contribuyentes y especialistas, ya que a partir del 1 de enero de 2026 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contará con facultades ampliadas y mecanismos de fiscalización más agresivos.

Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, explicó que los cambios aprobados por el gobierno federal impactan directamente la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del IEPS, modificando la estructura de recaudación para el próximo año.

“El paquete fiscal redefine la estrategia de recaudación nacional e incorpora medidas orientadas a fortalecer el control tributario y la fiscalización; pues el Plan Maestro del SAT para 2026 estará enfocado precisamente en ese objetivo”, señaló.

Revisión exprés para factureras y mayor acceso a información financiera

Pickett Corona detalló que entre las novedades del Código Fiscal de la Federación destacan herramientas que buscan combatir la evasión y la simulación fiscal, como:

Un procedimiento exprés contra contribuyentes que emitan facturas falsas, que permitirá suspender de inmediato la capacidad de facturar desde el inicio de la revisión.

Nuevas causales para la restricción o cancelación de sellos digitales, lo cual afectará operaciones de empresas que caigan en irregularidades.

Mayor acceso del SAT a la información financiera de los contribuyentes.

Obligación para plataformas digitales de habilitar acceso en tiempo real a datos relacionados con obligaciones fiscales.

“Además, el SAT podrá utilizar medios electrónicos durante las visitas domiciliarias, esto conforme al nuevo artículo 49 BIS del Código Fiscal de la Federación”, puntualizó.

Empresas deberán prepararse: fiscalización será más estricta

El abogado fiscalista advirtió que los contribuyentes —empresas, profesionistas y personas físicas— deberán revisar los nuevos lineamientos y ajustar sus sistemas contables y administrativos, ya que el nivel de supervisión será más riguroso que en años anteriores.

Pickett subrayó que estas modificaciones consolidan un esquema tributario más estricto, en el que la supervisión electrónica, la trazabilidad y el intercambio de información serán pilares del control fiscal durante 2026.