Mueren más de 19 mil personas por enfermedad pulmonar obstructiva

Lanzan nuevo tratamiento contra el EPOC en México

En Línea Baja California

GUADALAJARA, Jal.- Tras dar a conocer que el año pasado murieron más de 19 mil personas por esta causa, la compañía Sanofi México anunció el lanzamiento de una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una condición respiratoria progresiva que afecta a millones de personas y se mantiene entre las principales causas de muerte en el país.

La EPOC, que se presenta principalmente en personas mayores de 40 años, provocó más de 19 mil fallecimientos en 2024, de acuerdo con cifras del INEGI. Especialistas advierten que el impacto podría ser aún mayor, pues el 86% de los casos permanece sin diagnóstico, lo que limita el acceso temprano a atención médica y agrava el deterioro de la salud respiratoria.

A nivel económico, el costo promedio anual por paciente es de 89 mil 479 pesos, según estimaciones del IMSS, siendo los medicamentos el principal componente del gasto. En grupos de alto riesgo —como adultos mayores expuestos al humo de tabaco o leña— la prevalencia puede alcanzar hasta 25%, lo que representa un impacto nacional superior a los 347 mil millones de pesos al año.

Un análisis publicado en Value in Health señala que el costo por paciente varía según la gravedad: desde 1,500 dólares en etapas leves hasta 23,717 dólares en casos graves con exacerbaciones frecuentes. El estudio advierte que el diagnóstico temprano podría reducir de manera significativa los gastos derivados de hospitalizaciones, cuidados intensivos y uso de oxígeno.

En este contexto, Sanofi presentó la nueva indicación de Dupilumab, un biológico dirigido a pacientes con EPOC con inflamación tipo 2, quienes no han logrado control adecuado con tratamientos convencionales. Los estudios clínicos BOREAS y NOTUS demostraron que la terapia puede reducir hasta 30% las exacerbaciones moderadas o graves, además de mejorar la función pulmonar y la calidad de vida.

“Invitamos a los profesionales de la salud a continuar descubriendo nuevas alternativas para reducir los tiempos de diagnóstico y hacemos un llamado a la comunidad a que conozcan más sobre esta enfermedad para estar siempre Un Paso Adelante”, señaló Lorenza Legarreta, Líder Médica de Inmunología en LATAM y Directora Médica de Sanofi México.

México participa activamente en estudios multicéntricos globales enfocados en terapias innovadoras para EPOC, incluidos desarrollos que podrían transformar por completo el manejo de esta enfermedad.

El lanzamiento de esta nueva indicación representa un avance hacia un modelo de atención más eficiente y equitativo, orientado a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud nacional.

________________________________________

📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!

En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Plataformas: Facebook, Instagram, X, TikTok, YouTube

🎥 Sigue también a Atahualpa Garibay Periodista en YouTube para reportajes y coberturas especiales.

🔍 Búscanos como @enlineabc.