
La suma de inversión en infraestructura en la presente administración rebasa los 23 mil mdp.
MEXICALI.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) encabezada por el titular Arturo Espinoza Jaramillo, compareció ante el Congreso Local para presentar su glosa correspondiente al IV Informe de Resultados del Gobierno de Baja California. Durante la presentación, se destacó la inversión histórica en infraestructura que ha transformado la movilidad en el Estado.
El programa RESPIRA ha sido fundamental en la mejora de la movilidad en las principales ciudades del estado. Obras emblemáticas como el Distribuidor Vial Lázaro Cárdenas-Carranza en Mexicali, el Nodo Morelos en Tijuana y las gazas complementarias del Nodo El Gallo en Ensenada, han generado soluciones reales a los problemas históricos de tráfico urbano. Además, se han consolidado los dos parques urbanos más grandes de Baja California: el Parque Laguna México en Mexicali y el Parque Esperanto en Tijuana, con una inversión conjunta superior a 579 millones de pesos.
La SIDURT también ha trabajado en la rehabilitación y conservación de infraestructura estatal, como el tramo Centinela-La Rumorosa, con una inversión de 91 millones de pesos. En el Valle de Mexicali, se ha fortalecido la red de carreteras estatales, mejorando la movilidad y conectividad de toda la región, sumando más de 315 millones de pesos de inversión reflejada en más de 600 mil metros cuadrados de superficie carretera rehabilitados.
Durante 2025, se ejecutó una inversión de 2 mil 117 mdp en materia de infraestructura y equipamiento público, que incluyó obras de edificación, vialidades, los prrogramas RESPIRA y Corazones, rehabilitación de carreteras estatales, entre otras acciones de infraestructura. Esta inversión ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de familias en Baja California.
Por otro lado, el Programa Estatal de Vivienda ha beneficiado a más de 316 mil personas en todo el estado, con más de 87 mil acciones de vivienda ya logradas y con la meta clara de alcanzar las 100 mil acciones para 2027, generando un ahorro de 977 millones de pesos gracias a las exenciones de pago y estímulos fiscales que mejoran la oferta de vivienda en Baja California.
Espinoza Jaramillo resaltó que la Gobernadora Marina del Pilar ha sido fundamental en la transformación de Baja California, con una visión clara de construir un estado con vialidades seguras y ciudades con más áreas verdes.
Por último el titular de la SIDURT mencionó que la comparecencia de la SIDURT ante el Congreso Local es un ejemplo de la transparencia y rendición de cuentas que se ha implementado en el gobierno de Baja California.



