Inauguran Festival Cine Sin Fronteras frente al muro de Tijuana con un mensaje de unión y resistencia

Tijuana.- La noche del martes 18 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Festival Cine Sin Fronteras frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana, donde Juan José Correa, coordinador del evento, destacó que el propósito central es mandar un mensaje de unión y resistencia ante los tiempos difíciles que se viven. Señaló que el festival nace como un acto simbólico para reunir a las comunidades alrededor del arte.

“Con este festival en Tijuana estamos rompiendo barreras y muros a través del arte, del cine, del documental”, afirmó Correa, quien subrayó que el encuentro busca acompañar a las comunidades migrantes en Estados Unidos. Destacó además la importancia de elevar sus luchas y esperanzas, reforzando el papel de la comunidad latina como motor de resistencia.

El coordinador advirtió que el festival surge en un momento político complejo. “Es muy importante justamente en estos momentos donde el terror está proponiéndose como un modelo de gobierno”, expresó, al señalar que los discursos de odio y las políticas excluyentes exigen respuestas culturales y organizativas que fortalezcan el tejido social latinoamericano.

Durante su mensaje, Correa explicó que el festival se construye sobre tres pilares fundamentales: “La dignidad, la integración y la solidaridad”, dijo. Consideró que estos principios permiten resistir colectivamente, defender los derechos humanos y comprender la movilidad humana desde una perspectiva más amplia y humana.

Sobre la dignidad, enfatizó que migrar es un acto legítimo que debe respetarse. “La migración tiene que verse como un acto digno y válido, sea donde sea, seamos de donde seamos y vayamos a donde vayamos”, afirmó. Subrayó la urgencia de erradicar la criminalización de las personas en tránsito y reconocer sus realidades.

En cuanto a la integración, Correa argumentó que es crucial en el momento actual. “Creemos que la integración latinoamericana es una apuesta fundamental por todo lo que está pasando. Si no tenemos integración, estamos ante un riesgo de perder nuestra soberanía de pueblo”, señaló, al insistir en la necesidad de unir esfuerzos desde distintos países.

El tercer pilar, la solidaridad, fue descrito como la herramienta más poderosa para enfrentar injusticias. “La solidaridad en este momento es la acción más grande que podemos tener desde el lugar que estemos ejerciendo”, afirmó el coordinador. Llamó a mantener la empatía como guía ética para acompañar a quienes enfrentan violencia y desplazamiento.

Por su parte, Leandro Martínez, coordinador del festival y miembro del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Argentina, celebró la inauguración y explicó que el proyecto es fruto de alianzas entre diversos festivales. Subrayó que hablar de migración es una urgencia cultural y política y que realizar la apertura frente al muro fue un acto simbólico de resistencia y unión.