Baja California presume liderazgo económico y anuncia avance histórico del Puerto Punta Colonet

En Línea Baja California

MEXICALI, BC.- En el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, informó que, durante el primer semestre de 2025, Baja California captó más de mil 600 millones de dólares en inversión, lo que reafirma el liderazgo del estado en atracción de capital, desarrollo industrial y nearshoring.

El funcionario compareció ante la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, presidida por la diputada Daylín García Ruvalcaba, y dio a conocer los avances y resultados más relevantes de la dependencia.

Uno de los puntos más destacados fue el avance del Puerto Punta Colonet, proyecto estratégico que ya cuenta con una concesión federal por 50 años y cuya construcción iniciará en 2026. El secretario subrayó que esta obra se perfila como un futuro nodo logístico de gran escala para el Pacífico mexicano, con impacto nacional e internacional.

Durante la comparecencia, las y los legisladores plantearon cuestionamientos sobre temas como el Programa Emprende, pérdida de empleos, impulso a la industria de semiconductores, generación de inversión, empleo, la tienda oficial del Estado Consume la Baja, industrias creativas y nuevas tecnologías para operaciones aeroportuarias en condiciones de neblina como en Tijuana.

A pregunta de la diputada Michell Tejeda, la subsecretaria de Fomento Económico, Michell Guerrero, detalló que en el Valle de Mexicali se han otorgado 37 apoyos y financiamientos por 2.9 millones de pesos, con perspectiva de género, impulsando giros como venta de ropa, reparación de celulares, electrodomésticos, carpintería y alimentos preparados.

En una segunda ronda, el diputado Humberto Valle cuestionó sobre obras estratégicas en Tijuana y Tecate. Honold explicó que los sectores con mayor crecimiento son los de aeroespacial, semiconductores, dispositivos médicos, electromovilidad y electrónica. En Tecate —segunda ciudad con más exportaciones después de Tijuana— se construyen nuevos parques industriales y se trabaja en infraestructura vial para mejorar la movilidad y atraer mayor inversión, incluso turística.

Respecto a la eficiencia del punto de inspección carretero El Centinela, tema planteado por el diputado Jaime Cantón, el secretario reconoció la importancia de modernizar el proceso ante las largas filas de transporte de carga. Explicó que se analiza un modelo que equilibre seguridad y agilidad, y que ya se ha dialogado con Sedena para mejorar la coordinación. Agregó que se gestiona la inversión para incorporar arcos tecnológicos que permitan avanzar hacia revisiones digitales.


📲 ¡Mantente informado con lo mejor del desarrollo económico y la actualidad de la región!

Síguenos como @enlineabc en:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X
🔹 TikTok
🔹 YouTube

🎥 Y no olvides suscribirte al canal oficial del director Atahualpa Garibay Periodista, con reportajes especiales, análisis binacional y coberturas exclusivas:
👉 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

En Línea Baja California