Baja California se suma al Compromiso Nacional contra la violencia hacia las mujeres

En Línea Baja California

TIJUANA, BC.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Baja California se integró al Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto por las Mujeres, iniciativa presentada este lunes en un enlace nacional encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda participó desde la entidad junto a la diputada Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Rebecca Vega Arriola. Durante el enlace, la mandataria estatal destacó que el compromiso busca reforzar acciones urgentes para frenar la violencia de género.

“Baja California se suma al Compromiso porque nuestros gobiernos llegaron para romper inercias; es tiempo de mujeres y de gobiernos que sí las defiendan”, afirmó la gobernadora durante la transmisión.

Un llamado nacional para frenar la violencia

El acuerdo fue firmado simultáneamente por las y los gobernadores de las 32 entidades del país, quienes asumieron la tarea de coordinar esfuerzos para homologar el tipo penal de abuso sexual, atender denuncias sin dilación y fortalecer las políticas de prevención y seguridad para niñas y mujeres.

En Baja California, la diputada Michel Sánchez Allende ha impulsado desde el Congreso una agenda permanente en materia de igualdad de género, con reformas, iniciativas y mecanismos para transversalizar la perspectiva de género en dependencias estatales y municipales.

“La transformación también es garantizar que cada mujer viva segura, acompañada y con derechos plenos”, expresó la legisladora, quien adelantó que continuará promoviendo ajustes legales orientados a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Los 10 puntos del Compromiso Nacional

El Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto por las Mujeres incluye 10 lineamientos que deberán implementar los gobiernos federal y estatales. Entre ellos destacan:

  • Difusión permanente de campañas por la igualdad y contra las violencias.
  • Homologación del tipo penal de abuso sexual en todo el país.
  • Coordinación con fiscalías y tribunales para evitar que las denuncias sean desestimadas.
  • Instalación de mesas de movilidad segura.
  • Creación de senderos seguros en zonas urbanas.
  • Actividades mensuales en escuelas para la prevención de violencias.
  • Capacitación y certificación para servidores públicos.
  • Mesas de trabajo interinstitucionales permanentes.

La adhesión de Baja California refuerza los esfuerzos ya emprendidos dentro del estado para mejorar la atención, garantizar espacios seguros y promover el respeto pleno a los derechos de las mujeres.


📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.