
En Línea Baja California
TIJUANA, BC.- A más de tres años de haberse declarado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 2021, la realidad en las calles, en los hogares y en las instituciones demuestra que las medidas implementadas no han sido suficientes.
Las denuncias por violación continúan registrando niveles preocupantes, reflejando no solo la persistencia de la violencia, sino también la falta de condiciones mínimas de protección para las víctimas.
Activistas y colectivas feministas señalaron que, “aun y a pesar de que en 2021 se declaró la Alerta de Violencia de Género, las mujeres siguen siendo agredidas tanto por su agresor como por el gobierno al no brindarles la protección necesaria”.
Afirmaron que la falta de compromiso institucional y la descoordinación entre autoridades mantienen a las mujeres en estado de vulnerabilidad constante, lo que se ve reflejado en el aumento de casos de violencia extrema y en un preocupante número de mujeres desaparecidas.
“Esta ausencia de respuesta efectiva las convierte en una presa fácil”, advirtieron.
Mientras tanto, organizaciones civiles insisten en que los protocolos siguen sin aplicarse de manera adecuada, y que las víctimas continúan enfrentando revictimización, omisiones y demoras en investigaciones que deberían ser urgentes.



