CDT presentará el Reporte GEIAL 2025 con hallazgos clave sobre emprendimiento

En Línea Baja California

TIJUANA, BC.– El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) alista la presentación del Reporte GEIAL 2025, un análisis integral que radiografía la evolución del ecosistema emprendedor de la región y que, este año, coloca a la ciudad en una posición destacada a nivel nacional, especialmente en materia de emprendimiento femenino.

El documento, elaborado en coordinación con autoridades estatales y municipales, instituciones académicas, empresas y organizaciones civiles, fue liderado por Ariosto Manrique, impulsor del programa Tijuana Ventures, en colaboración con GEIAL, una red latinoamericana de especialistas que desarrollan indicadores propios para medir y comparar ecosistemas de innovación en distintos países.

El Reporte GEIAL 2025 amplía el diagnóstico realizado el año pasado y profundiza en la interacción entre actores públicos, privados y académicos, ofreciendo una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en un escenario de creciente transformación económica y tecnológica.

Tijuana destaca por su emprendimiento femenino

Uno de los puntos más sobresalientes del estudio es el fortalecimiento del emprendimiento femenino. El Índice de Emprendimiento Femenino registró 55 puntos, colocándose en una zona media favorable que lidera el ranking GEIAL, convirtiendo a Tijuana en un referente nacional.

Este resultado refleja un entorno propicio para que mujeres emprendedoras inicien y consoliden proyectos, impulsado por el acceso equitativo a la educación superior, mayor participación en el mercado laboral y condiciones más favorables para la creación de empresas dinámicas.

Un documento que llegará a estudiantes y emprendedores

El CDT adelantó que el reporte será difundido como una herramienta formativa, especialmente para estudiantes universitarios y futuros emprendedores. La intención es que el análisis se integre a la carga académica en instituciones de educación superior del estado, a fin de fortalecer el entendimiento del ecosistema de innovación y facilitar la construcción de proyectos con enfoque estratégico.

Un esfuerzo colaborativo

En el desarrollo del estudio participaron representantes clave del ecosistema emprendedor, entre ellos Aarón Victorio Escalante, director del CDT; Michelle Guerrero, subsecretaria de Fomento Económico del Estado; y líderes empresariales como Salvador Castellanos de Coparmex Tijuana.

También contribuyeron especialistas en planeación económica como Saúl de los Santos, comunicadores como Adrián García, y parte del equipo del CDT: Jair Hernández, coordinador de Ejes, y Araceli Luna, coordinadora de Tijuana Ventures.
La visión académica y social corrió a cargo de investigadoras y expertos de CETYS Universidad, El Colef y UABC, además de representantes de organizaciones civiles y organismos económicos como Antonio Luquín, Daniel Cano, Carlos Higuera, Roberto Navarro Camacho, Flavio Rivera y David Fraga.

Herramienta clave para las decisiones del futuro

Con la próxima presentación del Reporte GEIAL 2025, el CDT reafirma su compromiso con la generación de información estratégica y con el impulso a la innovación, la competitividad y la creación de nuevas empresas en la región.


📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.