
En Línea Baja California
TIJUANA, BC.– Tras las gestiones realizadas por representantes del sector automotriz y organismos empresariales de Baja California, se confirmó la actualización del decreto que regula la importación de autos usados, el cual permanecerá vigente hasta el 30 de noviembre de 2026.
La resolución representa un avance clave para comerciantes y distribuidores dedicados a la importación legal, quienes recientemente habían sostenido reuniones con el secretario de Economía, Kurt Honold, para solicitar certeza normativa en esta actividad económica que sostiene a miles de familias en la frontera.
Jorge Macías, representante de la Asociación de Autos, señaló que la renovación del decreto “brinda estabilidad a miles de familias que dependen de esta cadena de valor y fortalece el comercio formal de importación”.
Asimismo, reconoció la disposición de autoridades federales y estatales para mantener el diálogo con el sector, junto con la CONCANACO y el Gobierno de Baja California, a fin de asegurar una resolución favorable.
Con la prórroga confirmada, los importadores continuarán operando bajo los lineamientos actuales mientras se revisan propuestas para mejorar procesos de registro y regularización de vehículos en la frontera norte.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el decreto regula la importación definitiva de vehículos usados de entre cinco y nueve años anteriores al año en curso y establece condiciones específicas para zonas fronterizas como Baja California, permitiendo la importación con aranceles reducidos siempre que se cumplan normas de procedencia y características técnicas.
La medida tiene especial impacto en ciudades como Tijuana y Mexicali, donde la importación formal de autos impulsa una red económica que involucra talleres, refaccionarias, llanteras y yonkes. Durante el periodo de incertidumbre regulatoria, algunos comerciantes reportaron caídas de hasta 70% en ventas, según testimonios del sector.
Además, reforzar los mecanismos de importación legal contribuye a disminuir el ingreso de vehículos irregulares, conocidos como “autos chocolate”, mejorando la seguridad automotriz, el control aduanero y la recaudación fiscal.
El gremio reiteró su compromiso de mantener comunicación permanente con las autoridades para garantizar que la aplicación del decreto se traduzca en beneficios reales para la economía regional y el ordenamiento del comercio fronterizo.
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti noticias, historias y voces que conectan nuestra frontera.
📌 Encuéntranos en:
Facebook · Instagram · X · TikTok · YouTube
Además, sigue el canal del director Atahualpa Garibay con reportajes y coberturas especiales:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista
🔍 Búscanos como @enlineabc. ¡No te pierdas ni un solo detalle!



