
En Línea Baja California
TIJUANA, BC.– El empresario hotelero Andrés Martínez Bremer llamó a reconsiderar la reducción del porcentaje del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje (ISSH) destinado al Fideicomiso de Promoción Turística del Estado y regresar al 70%, pero con un nuevo modelo que integre inversión en infraestructura como parte de la estrategia de promoción de Baja California.
Martínez Bremer señaló que el fideicomiso ha demostrado ser un instrumento eficiente para posicionar al estado, pero advirtió que debe evolucionar y adaptarse a las nuevas dinámicas del turismo, incorporando proyectos de infraestructura con impacto directo en la experiencia del visitante.
“La infraestructura también es promoción”
El empresario explicó que mejorar vialidades, accesos, señalética, espacios públicos y servicios en zonas turísticas contribuye a la misma meta: aumentar la competitividad, el valor percibido y la satisfacción del turista, lo que se traduce en mayor flujo y derrama económica.
Precisó que un fideicomiso fortalecido con más recursos permitiría:
- Ampliar las campañas de promoción nacional e internacional
- Mejorar la conectividad
- Modernizar espacios turísticos estratégicos
- Desarrollar nuevos productos y experiencias
Un replanteamiento para la agenda turística de largo plazo
El empresario aclaró que la propuesta no busca reemplazar los esquemas actuales, sino actualizar el modelo de gestión del fideicomiso para responder a los retos actuales de la industria y mantener a Baja California en la competencia frente a otros destinos del país.
Martínez Bremer destacó que el objetivo es reactivar la conversación en el sector y con las autoridades, a fin de evaluar la viabilidad del ajuste dentro de una agenda turística de largo plazo.
Más voces en la toma de decisiones
El hotelero también propuso fortalecer el Comité de Mercadotecnia, incorporando a representantes estratégicos de la cadena de valor turística:
- Cámaras empresariales
- Prestadores de servicios
- Organismos especializados
“La intención es construir estrategias más integrales y efectivas con la participación de quienes conocen el mercado y el destino”, subrayó.
Mesas de trabajo para diseñar nuevo producto turístico
Martínez Bremer planteó la creación de mesas de trabajo para diseñar nuevos productos que permitan “vender más y mejor” el destino, atendiendo segmentos específicos con potencial de crecimiento.
Afirmó que combinar promoción e infraestructura dentro de un esquema técnico, transparente y de visión regional permitiría consolidar destinos como Ensenada, elevar su competitividad y garantizar una derrama económica sostenida para Baja California.
📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.
🔍 Búscanos en todas nuestras plataformas como @enlineabc.



