Propone diputada Gloria Miramontes integrar a adultos mayores en actividades culturales para su bienestar integral

MEXICALI.- Con el objetivo de fortalecer el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas adultas mayores, la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores del Estado de Baja California, destacando la importancia de su participación activa en actividades culturales.

Durante su intervención en el Congreso local, la legisladora subrayó que la cultura no solo representa identidad y sentido de pertenencia, sino que también es un medio para la expresión personal. Actividades como la lectura, la música, el teatro o la pintura —dijo—, pueden ayudar a mantener y estimular las habilidades cognitivas de este sector de la población.

En la exposición de motivos, Miramontes Plantillas señaló que tras un análisis de la legislación vigente se detectó la ausencia de una sección específica que contemple atribuciones para la Secretaría de Cultura. Actualmente, el Capítulo II de dicha ley solo asigna responsabilidades al Poder Legislativo, la Secretaría General de Gobierno y otras dependencias estatales, dejando de lado a la instancia encargada de promover el desarrollo cultural.

Por esta razón, propuso adicionar una sección dedicada a la Secretaría de Cultura, con el fin de establecer políticas públicas que garanticen el acceso de las personas adultas mayores a expresiones artísticas y culturales. Entre las acciones planteadas se incluyen talleres, exposiciones, concursos y eventos comunitarios, así como acceso gratuito o con descuentos preferenciales a actividades culturales organizadas por instituciones públicas o privadas.

La diputada hizo hincapié en la necesidad de construir una sociedad más incluyente y solidaria, señalando que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Baja California residen 245 mil 280 personas adultas mayores, lo que representa el 6.5 por ciento de la población total.

“Es indispensable establecer políticas públicas con enfoque transversal, donde gobierno y sociedad trabajen conjuntamente para maximizar los derechos de las personas mayores, fomentando su integración y calidad de vida”, puntualizó.