Hoteleros de Ensenada exigen a ASIPONA que expansión portuaria no afecte imagen turística del municipio

En Línea Baja California

ENSENADA, BC.– La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Ensenada (AMHME) sostuvo un encuentro estratégico con representantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) para conocer los detalles del proyecto de expansión del puerto, así como para plantear las preocupaciones del sector turístico ante los posibles impactos urbanos y ambientales derivados del desarrollo portuario.

Durante la reunión, el presidente de la AMHME, Andrés Martínez Bremer, informó que se acordó establecer una mesa permanente de diálogo entre ambas partes como mecanismo de seguimiento y evaluación de las acciones futuras en torno al puerto y su entorno urbano.

“Lo que buscamos es que el crecimiento del puerto no se dé a costa de la imagen turística ni de la calidad de vida de los ensenadenses”, señaló el representante del sector hotelero.

Transparencia y estudios técnicos

Uno de los puntos más relevantes fue el compromiso de ASIPONA para notificar a la AMHME en cuanto se liberen los más de 170 millones de pesos destinados a estudios técnicos del proyecto de expansión. Los hoteleros solicitaron que estos estudios incluyan:

  • Viabilidad ferroviaria
  • Comparativo técnico entre El Sauzal y Punta Colonet
  • Análisis del impacto urbano y logístico

También se propuso integrar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para generar soluciones integrales en materia de movilidad e infraestructura.

Preocupa impacto del tren y patios de carga

Entre las mayores inquietudes expresadas está la introducción del ferrocarril de carga, con posible ruta entre El Sauzal y Tecate, lo cual podría afectar áreas como el Valle de Guadalupe, cuya vocación turística y agrícola ha sido arduamente consolidada.

“Meter un tren de carga en esta zona pone en riesgo años de promoción y esfuerzo por convertir el Valle en destino internacional”, advirtió Martínez Bremer.

Asimismo, se insistió en acciones inmediatas para mitigar el caos vial provocado por tractocamiones y patios de maniobra en la entrada al puerto, que deterioran la infraestructura vial y la imagen del municipio.

 Proponen fideicomiso por contenedor

La AMHME propuso establecer un cobro por contenedor que sea canalizado a un fideicomiso municipal, con el objetivo de financiar mejoras urbanas y compensar el desgaste generado por el movimiento portuario en vialidades y servicios públicos.

También se abordó el proyecto Ciudad Jatay, solicitando claridad sobre cómo se integrará a la expansión del puerto y su efecto en la zona urbana, especialmente en lo relacionado con almacenamiento de contenedores.

Turismo y sostenibilidad, prioridad

Los hoteleros reiteraron que el crecimiento económico de Ensenada debe ser sostenible, sustentable y regenerativo, y llamaron a proteger la imagen de la ciudad como destino costero turístico. Entre las propuestas destacaron:

  • Construcción de puentes peatonales para conectar turistas con puntos clave como oficinas de internación.
  • Revisión del paisaje urbano para evitar que la entrada a la ciudad se convierta en un corredor industrial.

“El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de Ensenada y no puede sacrificarse por un modelo logístico que no tome en cuenta al entorno ni a la comunidad”, puntualizó el dirigente.


📲 ¡Sigue nuestras plataformas para más noticias sobre el desarrollo urbano y turístico en Baja California!
Síguenos en:
👉 🟦 Facebook
👉 📸 Instagram
👉 🐦 X/Twitter
▶️ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: @EnLineaBajaCalifornia
🎥 Y al canal del director: @AtahualpaGaribay