Pueblos indígenas, prioridad en el gobierno de BC: Marina del Pilar

En Línea Baja California

TIJUANA.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con las comunidades originarias e indígenas que habitan en Baja California a través del “Encuentro de Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas”, evento encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Durante la jornada, realizada en Tijuana, la mandataria destacó el legado cultural y la profunda raíz histórica de pueblos como los kiliwa, kumiai, paipai, cochimí y cucapáh, así como de comunidades migrantes provenientes de Oaxaca como la mixteca, zapoteca, triqui, mazateca y purépecha.

> “Hoy honramos a quienes nos dieron el primer nombre y el primer canto de nuestra tierra. Nuestros pueblos originarios son nuestra raíz arraigada en la profundidad de la gran península”, expresó Marina del Pilar.

 

La gobernadora propuso que el Encuentro de Saberes se convierta en un espacio permanente de diálogo intercultural, donde las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas y consideradas en el diseño de políticas públicas. Enfatizó la importancia de rendir homenaje a las comunidades que, pese al olvido histórico, continúan defendiendo su tierra, cultura y derechos.

> “Este país se escribe con todas sus lenguas, y en Baja California se enriquece con todas sus culturas. Somos herederos y guardianes de una riqueza que no se compra ni se vende: la riqueza de nuestras raíces”, señaló.

 

Por su parte, la secretaria de Inclusión Social, Belinda Rodríguez Moreno, subrayó la necesidad de construir puentes de diálogo para promover entornos equitativos y dignos donde se respete la diversidad cultural y las identidades indígenas.

> “La interculturalidad no es una moda. Es la base para que las políticas públicas nazcan desde la raíz. Primero los pueblos originarios y afromexicanos”, puntualizó.

 

En representación de los pueblos yumanos, Lucía Lagunes hizo un llamado al respeto y la justicia para las comunidades indígenas, reconociendo la lucha por la preservación de las lenguas originarias y la transmisión del conocimiento ancestral.

> “Ser indígena no es una etiqueta del pasado. Es una forma de estar en el mundo con dignidad, equilibrio y amor por la vida. Mientras haya memoria, nuestra identidad no se seca”, expresó.

 

Con este tipo de encuentros, el gobierno estatal busca fortalecer el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y promover una sociedad más justa, plural e influyente.

📲 Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado al momento:
Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok, nuestro canal oficial de YouTube y el canal del director Atahualpa Garibay, Periodista.

🔗 Búscanos como: @EnLineaBC y @AtahualpaGaribayPeriodista