Proponen penalizar a «montachoques» en Baja California

  • El legislador busca reforzar el marco jurídico estatal con nuevas modalidades del delito de extorsión.
  • “Estos actos ponen en riesgo la integridad y confianza de los bajacalifornianos”, subrayó.

En Línea Baja California

MEXICALI, BC.– El diputado Ramón Vázquez Valadez presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma al artículo 224 BIS del Código Penal de Baja California, con el propósito de fortalecer el marco jurídico en materia de extorsión mediante la incorporación de dos nuevas modalidades del delito.

La primera modalidad propuesta está enfocada en sancionar la simulación fraudulenta de accidentes vehiculares, práctica conocida como “montachoques”, la cual ha proliferado en municipios como Tijuana y Playas de Rosarito.

“Este fenómeno delictivo no solo pone en riesgo la integridad de las personas, sino que afecta la percepción de seguridad y confiabilidad en Baja California”, advirtió el legislador.

Vázquez Valadez explicó que los grupos dedicados a esta práctica actúan de forma organizada, asignando roles específicos a los conductores que provocan los choques, acompañantes que fingen lesiones y falsos testigos que validan versiones fabricadas.

“A pesar de que existen figuras como el fraude y la coacción, las autoridades enfrentan dificultades para integrar carpetas de investigación y judicializar estos casos”, explicó.

Por ello, la iniciativa propone agregar una fracción al artículo 224 BIS para castigar a quienes simulen choques o atropellamientos con el fin de obtener dinero o beneficios indebidos, aprovechándose del miedo o la confusión de las víctimas.

La segunda modalidad busca sancionar a quienes se hacen pasar por abogados, funcionarios públicos o personas con supuesta “influencia” en el gobierno, y ofrecen resolver trámites o procedimientos judiciales a cambio de dinero, sin tener la capacidad real para hacerlo.

El diputado de Morena señaló que en Baja California se han documentado casos de personas que, bajo falsas credenciales o vínculos, extorsionan a ciudadanos prometiendo favores o gestiones inexistentes. Mencionó como ejemplo un reciente caso ocurrido en el restaurante “Pez Gallo” de Mexicali, donde varias personas fueron señaladas por solicitar dinero a cambio de supuestas influencias ante autoridades.

“Con esta reforma, Baja California contará con un marco legal más sólido para prevenir, investigar y sancionar a quienes incurran en estas prácticas que afectan la vida cotidiana de la ciudadanía”, concluyó el diputado Ramón Vázquez.

📲 ¡Síguenos y mantente informado con lo mejor de Baja California!
En En Línea Baja California llevamos hasta ti las historias, noticias, cultura y deportes que nos conectan.

📌 Encuéntranos en todas nuestras plataformas:
🔹 Facebook
🔹 Instagram
🔹 X (antes Twitter)
🔹 TikTok
🔹 YouTube

Además, te invitamos a seguir el canal del director Atahualpa Garibay, donde encontrarás reportajes especiales, coberturas culturales y contenido original desde nuestra frontera:
🎥 YouTube | Atahualpa Garibay Periodista

🔍 Búscanos como @enlineabc y no te pierdas ni un solo detalle.